Page 58 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 58

piense en la imagen 1 o 2, pero que no te avise cual está pensando. A, observa
               los cambios en la fisionomía de B, y compáralos con lo que observaste. Vas a
               darte cuenta si B está accediendo a la imagen del estado 1 o 2. Dile tu

               predicción a B y que confirme contigo si estás en lo correcto. Haz esto hasta que
               adivines correctamente por lo menos unas cinco veces.


               Ten en cuenta que mientras más practiques este ejercicio, con más personas,

               mejor te vas a volver en observar cambios físicos en las personas, que son a su
               vez diferencias producidas por las cosas que hay en su mente. Esto es de suma

               importancia, léelo otra vez. De poco sirve practicar este ejercicio intensivamente
               con una sola persona, ya que calibrar se trata de la idea de  notar cambios en las
               personas en general,  no en una sola persona. Practicar con una sola persona

               sería como pensar que eres bueno en ajedrez simplemente porque le puedes
               ganar a Juan fácilmente.


               Si quieres practicar esto con varias personas, algo que hizo una diferencia en mí

               fue que a veces las personas creían que esto se trataba de un juego tipo ganar o
               perder, entonces o no colaboraban relajándose, o se reían cada vez que fallaba al

               principio. Para eso es importante formular el juego de manera que es algo que
               un amigo me comentó y quiero ver si funciona, como un experimento, y luego
               para mostrarle a la persona de qué se trata, pueden intercambiar ser A o B.


               Variantes de esta versión del ejercicio: Que B piense en cosas que son

               totalmente verdad (Estado 1) y cosas que son totalmente falsas (Estado 2).
               Puedes formular esto tú mismo haciendo preguntas como ¿alguna vez has

               almorzado con George Bush? o ¿Has comido algo en todo el día= por ejemplo,
               cosas que sabes la respuesta que van a tener. Entonces el ejercicio se trata de

               observar los cambios en la persona cuando piensa en SÍ o NO. Luego de un rato
               vas a poder darte cuenta de la respuesta sin que la persona responda.


               Entonces el juego cambia de las preguntas tontas, y le haces a la
               persona preguntas cuyas respuestas no conoces, y que no te responda.







                                                           56
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63