Page 59 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 59

Aquí el juego se torna divertido, porque si en verdad observaste la diferencia en

               la persona cuando piensa SI o NO, la persona no te va a poder mentir con su
               fisionomía, y se va a sorprender cuando adivines una y otra vez las respuestas a
               tus propias preguntas.


               El lector astuto se habrá dado cuenta que si tomas la idea de estados de SI o NO,

               y formulas el ejercicio pero de manera conversacional, es decir, sin avisarla a la
               persona que estás haciendo un juego, y sin exagerar las preguntas guías, y

               tendrás en tus manos un detector de mentiras, a base de calibración.


               Una vez que seas eficiente calibrando y notando las diferencias en las personas
               dependiendo de en qué piensan las personas, vas a ser cien veces mejor en la
               cancha, dándote cuenta al mismo tiempo del efecto de tus palabras en la mujer

               con quien estás interactuando.


               Claves de movimiento ocular
               Una vez se tiene claro el concepto de P.N.L, ciertas investigaciones en la

               materia han revelado que la gente tiene experiencias de su realidad, las cuales
               almacenan en su cerebro como representaciones visuales (V), auditivas (A) o

               kinestésicas (K), la palabra esta última que sirve para agrupar aquellas
               experiencias olfativas, gustativas y táctiles.


               Cada vez que, por ejemplo, evocamos un recuerdo, no podemos evitar revivir un
               cierto tipo de conjuntos específicos de imágenes, sonidos, sentimientos, olores,

               gustos y sensaciones de tacto que acompañan esa evocación concreta. Es así, de
               hecho, como diferenciamos unos recuerdos de otros.


               El estudio de la PNL muestra, además, algo interesante. Cuando accedemos a

               esas V, A o K, nuestros ojos se mueven en direcciones específicas y predecibles,
               movimientos que parecen corresponderse con los recorridos neuronales que
               nuestro cerebro lleva a cabo. Lo hace tanto para procesar como para almacenar

               dichos tipos de informaciones sensoriales.







                                                           57
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64