Page 55 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 55

usar la lista, simplemente observar y esta vez sin mirar directamente al sujeto.
               Para ello localizamos un punto próximo al sujeto a una distancia de
               aproximadamente un palmo de él, donde fijar la vista desenfocada. Darnos

               cuenta de cómo en esa forma es posible percibir todos los movimientos
               conjuntamente. La observación es para darnos cuenta de en donde surgen las

               “incongruencias” en la persona. Donde hay suavidad o  falta de ella, si se
               producen brusquedades o no. Dedicamos a esta observación unos 7 a 10

               minutos. Por último elegimos a otra persona, y con el método de mirar
               desenfocado, descubrimos cuál es la parte del cuerpo de este nuevo sujeto que

               se expresa más, centramos nuestra atención en ella e intentamos descubrir en
               esa zona la existencia de cualquier incongruencia por sutil que parezca. Esta
               fase debe llevar de 7 a 10 días.


               +Segunda fase: la escucha


               Situarnos en una posición donde podamos oír cómodamente sin levantar

               sospechas de indiscreción.


               Escuchar con completa atención sin desviar ninguna parte de ella a la
               observación visual. (Si es posible cerrar los ojos detrás de unos lentes será aún
               mejor). Prestar atención a los cinco aspectos siguientes durante 7 a 10 minutos,

               al final comparar las incongruencias manifestadas entre los diferentes aspectos
               de este canal auditivo.


                   a) Las palabras, predicados verbales, frases y frases hechas más usuales,

                       sentencias, afirmaciones categóricas más frecuentes que usa la persona.
                   b) Volumen de la voz y alteraciones de la misma.

                   c) Tonos de voz.
                   d) Ritmo de la conversación. Rápido, lento, cuando se producen los cambios
                       en el ritmo.

                   e) Formas de entonación. Como termina las frases, cuando cambia la
                       entonación, que palabras son las que remarca con el tono, etc.

               Realizando este ejercicio durante los días indicados, pasaremos a la realización
               conjunta de las dos partes, la calibración visual y auditiva simultáneamente.



                                                           53
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60