Page 56 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 56

Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO

               En el lugar escogido nos situamos de forma que podamos ver y oír a la persona

               escogida. Empezamos comprobando tres puntos de las distinciones visualmente
               constatables, pasamos luego a otras tres auditivas y seguidamente comparando

               las anotaciones hechas en el bloc, analizamos las incongruencias, proseguimos
               con el resto de las observaciones hasta comprobar toda la lista y tener la certeza

               de que nuestras calibraciones son las acertadas.
               Una vez que esta tarea nos resulte cómoda y fácil, pasar a prestar especial
               atención a la relación congruencia/incongruencia de los aspectos más

               indicativos en tantas personas como nos sea posible.


               Estas relaciones son:

                   ❏ Manos, para mensajes verbales (tono, ritmo, volumen, predicados, frases,

                       etc..) y su relación con los gestos y posturas marcados por el lado del
                       cuerpo que responde al hemisferio dominante en la persona (si es lógico y

                       calculador, el hemisferio izquierdo, y si es creativo e intuitivo el
                       hemisferio derecho).

                   ❏ Es una práctica muy útil para saber reconocer aspectos esenciales en
                       nuestros interlocutores y ser más efectivos al momento de comunicarnos.

               Ejercicio de calibración 2
               El ejercicio es en pareja (A y B). Siéntense los dos mirándose uno al otro,
               manos y piernas sin cruzar. La persona A va a ser quien calibra, y B va a ser

               quien es observado. Simplemente estar sentados mirándose en un principio es lo
               que llamaremos estado normal


               -Que B piense en un apersona a quien en verdad quiere mucho, alguien a quien

               en verdad ama en la vida (puede ser un hobby que le guste mucho, una canción
               que ama, etc.), No es necesario que te diga de qué se trata lo que está pensando.

               A esto llamaremos Estado 1.

               A-: Observa la diferencia en B, entre su estado normal y los cambios que

               ocurren físicamente cuando le dices que piense en aquello que dijimos en el
               paso anterior. En especial, toma nota de su:




                                                           54
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61