Page 85 - Los caminos de Virginia
P. 85
Anexo 2
Discurso de defensa de tesis
El objetivo que me he propuesto en la exposición de hoy es mostrar el proceso de
investigación, las reflexiones a partir de lo reflexionado a través del trabajo y de ahí
construir un diálogo que permita enriquecer la presente propuesta de lectura del poemario
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? del poeta tolimense William Ospina.
Sin embargo, este trabajo no se limitó a la investigación, sino que es también fruto de la
acumulación de aprendizajes y experiencias a través de la carrera. Es por esto que este
trabajo no lo considero un producto exclusivamente mío, sino también de mis profesores,
que fueron mis guías. Nietzsche en su breve reflexión y crítica a a la cultura alemana y a la
educación, publicada en 1888 bajo el título de Schopenhauer como educador, recuerda su
experiencia al encontrar el autor que habría de ser una de sus influencias más marcadas a
través de su vida filosófica. Entre sus reflexiones afirma que los verdaderos educadores no
pueden ser otra cosa que liberadores. Logré tener esta experiencia con todos los profesores
con los que tuve la oportunidad de ser discípulo, incluyendo, por supuesto, al profesor,
poeta y amigo Oscar Torres que me brindó toda su confianza, toda la libertad, y toda la
paciencia posible para realizar este trabajo. Así mismo sucedió, y esto él sin saberlo, con
William Ospina, que cumple a cabalidad con lo que Nietzsche buscaba en un educador:
“Arranca la cizaña, retira los escombros, aleja el gusano que destruye los tiernos gérmenes
de las plantas; irradia luz y calor; actúa como la benéfica llovizna nocturna; imita e implora
a la naturaleza en lo que ésta tiene de maternal y compasiva”. Esta relación que mantuve
con los poemas William Ospina fue definitiva para definirme y decidirme para encarar esta
investigación con la suficiente seriedad y abrirme el espacio de reflexionar sobre la obra
poética ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?.
85