Page 88 - Los caminos de Virginia
P. 88

actualización de su proyecto  ensayístico, sin embargo se refiere a los poemas que lo

                  componen como universos expresivos independientes. Mi apuesta, por el contrario, fue la

                  de demostrar que  estos poemas no son  independientes sino que hilan una narración

                  poética. No estaría mal considerar la obra ¿Con quién habla Virginia...? como un poema

                  compuesto por poemas. Ahora bien, ¿Qué narra? El crepúsculo del hombre y su posible

                  renacimiento futuro. ¿Qué tiempo abarca la narración? Desde 1900, el comienzo del siglo y

                  año  que muere Nietzsche hasta un futuro cuyo  tiempo es indefinido. ¿Quién narra?  Un

                  viajero omnipresente y no definido. ¿Cómo está construido? Samuel Jaramillo había


                  explicado que uno de los fines de la tendencia narrativa en la poesía era desfragmentar lo
                  fragmentado. Este es el caso de ¿Con quién habla Virginia…?. Imagínense la modernidad


                  como las piezas de un juego de construcción dispersas sobre el suelo. El poema narrativo

                  tratará de construir una obra con estas piezas. Nietzsche, su visión de la muerte de Dios y

                  sus visiones proféticas son la base de esta obra, sobre esta base se construye con las guerras

                  mundiales, con discursos de dictadores y artistas, con las voz de las víctimas del holocausto,

                  con los asesinatos de líderes políticos y de  estrellas pop,  con edificios  e industrias

                  contaminantes una catedral. La aguja de esta catedral que apunta hacia el cielo es el último

                  poema que aparece aislado pero que se proyecta hacia un tiempo indefinido y que Ospina

                  tituló Una mañana de miel y que retrata una imagen que es pasado y así mismo futuro.

                  Cada poema que compone el poemario se cierra sobre  sí mismo,  es decir, cada poema

                  retrata un personaje, un evento o un lugar que  fue, que es y que será.  Es inevitable no

                  pensar en las construcciones poéticas  de Jorge Luis Borges. ¿Cómo está narrado?

                  Considerando que el poemario narra un evento, este evento, que como se ha manifestado

                  anteriormente es el ocaso y la aurora del hombre, es narrado desde distintas perspectivas en

                  espacio y tiempo, y de  distintas  formas,  tanto  en narración  en tercera  persona como en

                  monólogos dramáticos. Tanto el viajero omnipresente como los personajes a los que se



                                                             88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93