Page 83 - Los caminos de Virginia
P. 83
comunión o religación entre el hombre y la naturaleza. Es decir, manifiesta la búsqueda de
un hombre religioso.
- A través de ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?, Ospina hace notar, al
igual que Spinoza y el hinduismo, que hay una divinidad que está en la naturaleza y que se
manifiesta a través de ella. El hombre reconoce su finitud y aspira su infinitud a través de su
religación y el conocimiento de la naturaleza.
- El mundo moderno aparece desprovisto de lo sagrado, no hay vínculo real entre el
hombre y la naturaleza, esto lo desarrolla Ospina a través de poemas sobre la guerra, la
contaminación del medio ambiente, la desmesurada libertad de consumo y la cultura pop.
Hace notar lo anterior por medio del rechazo que traslada a la imagen poética- apocalíptica,
que es al mismo tiempo una revelación que el entorno moderno manifiesta.
- ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? no está narrado a la forma del
Apocalipsis de Juan, es decir, como el fin de los tiempos, sino como el ciclo hinduista: el
paso de la muerte al nacimiento, del crepúsculo a la aurora.
- El poema “Una mañana de miel” abre la posibilidad de ser habitado por “hombres
infinitos” (Tagore), hombres que han aprendido de sus errores y que conviven con la
naturaleza. Pero no a la forma del “buen salvaje” de Rosseau, que no es un ser social y que
vive aislado, sino que a partir del vínculo que el hombre mismo tiene con la naturaleza y el
otro hombre, al ser también parte íntegro de la naturaleza, hay un vínculo natural con el
“otro”. Habrá un sentido de comunidad. Pero el poema abre la posibilidad alternativa que
todo siga igual y que se cometan los mismos errores del pasado y seguir atados a la cadena
de hierro del eterno retorno.
83