Page 17 - 5to Secundaria_Religion-91-112_Neat
P. 17

3.  El compromiso

             Hemos visto cómo la Doctrina Social de la Iglesia ilumina a los cristianos
             ante los graves problemas que afligen al mundo. Al mismo tiempo, les
             recuerda la responsabilidad de participar en la construcción de un
             mundo conforme al proyecto de Dios sobre la humanidad, es decir,
             que sean constructores de una nueva civilización basada en el man-
             damiento de Jesús.
             De hecho, la Iglesia siempre ha impulsado a los cristianos al compro-
             miso social, explicando y aplicando el Evangelio de Jesús y, en los
             últimos años, también a través de su Doctrina Social.
             La palabra compromiso tiene diversas significaciones:

             — Como obligación contraída o palabra dada: «me comprometo a».         «Por ustedes estudio, por ustedes trabajo,
                                                                                    para ustedes vivo y por ustedes estoy dis-
             — Como dificultad o problema: «me encuentro en una situación muy
                                                                                    puesto incluso a dar mi vida». Don Bosco
                comprometida».                                                      a los jóvenes.
             — Como negociación o diálogo: «se ha de llegar a un compromiso».

             Es evidente que al hablar del compromiso social de los cristianos
             nos referimos a la primera significación, la obligación contraída desde   El compromiso social, una
             la fe a ser constructores del Reino de Dios, es decir, a hacer realidad     constante en la Iglesia
             en la vida de las personas y de los pueblos el Evangelio de Jesús.     La propia historia nos enseña cómo
                                                                                    el compromiso social ha sido una
             Y es que los cristianos no pueden vivir ajenos a la realidad sociopolítica  constante en la Iglesia. Veamos
             que les circunda. La Iglesia, mediante la Doctrina Social, anima con-  unos ejemplos de ello:
             tinuamente a los seguidores de Jesús a participar en la búsqueda del
                                                                                    • En la sanidad. Cuando los Esta-
             bien común y a trabajar codo a codo con todos aquellos que comparten
             el mismo proyecto de humanidad, los mismos valores…, aunque sean         dos no garantizaban el derecho a
                                                                                      la salud, la Iglesia creó hospitales
             ateos, agnósticos o de otras religiones.
                                                                                      en la mayoría de las ciudades y
                                                                                      los pueblos importantes de Euro-
                                                                                      pa. Dicen los historiadores que en
             Compromiso social: individual y colectivo
                                                                                      el siglo XIII solo las leproserías
             El compromiso social lleva a los cristianos a participar activamente     eran más de 20,000.
             en la vida pública. Esta participación no la realizan como representantes  • En la enseñanza. Durante mu-
             oficiales de la Iglesia, sino como ciudadanos creyentes que quieren      chos siglos la Iglesia se ocupó de
             aportar a la sociedad la concepción cristiana del ser humano y del       la educación en escuelas parro-
                                                                                                       l
             mundo. Lo llevan a cabo de forma individual o colectiva.                 quiales o monaca es. Más tarde,

                                                                                      en el siglo XIX, nacieron diversas
                                                                                      congregaciones religiosas dedi-
             Individual                                                               cadas a ayudar y a formar a las
                                                                                      clases más desfavorecidas de la
             Es el compromiso concreto de cada cristiano en ayudar a los demás
             y colaborar en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.    sociedad, en especial a las muje-
                                                                                      res, los niños y los jóvenes. Todas
             Para ello están presentes en partidos políticos, sindicatos, asociaciones  ellas, aún hoy, siguen con su labor
             culturales, movimientos vecinales, etc.
                                                                                      en nuestra sociedad y en el Tercer
             No obstante, son conscientes, como recuerda la Doctrina Social de la     Mundo.
             Iglesia, de que «una misma fe cristiana puede conducir a compromisos   — Anota el nombre de alguna con-
             diferentes». Por ello, aceptan la pluralidad de opciones en el com-       gregación religiosa que se ocupe
             promiso social o político pero, desde el lugar por el que libremente han  de la educación de los niños y
             optado, no actúan en contra de su conciencia, y defienden los derechos    los jóvenes en tu pueblo, ciudad
             humanos, la convivencia, la paz, la justicia, la solidaridad y a los más  o comunidad.
             débiles de la sociedad.
                                                                                    — Indica el nombre de su fundador
             Para ello no cuentan solo con sus propias fuerzas, sino que se apoyan     o fundadora.
             en Dios y en la ayuda que les ofrece la Iglesia.





            NMU
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22