Page 100 - 14 Copernico
P. 100
ocupado. Frombork se salvó, pero la mayoría del cabildo, in-
cluido el astrónomo, tuvo que abandonar la ciudad y refugiarse
en Olsztyn. En esta difícil tesitura, a Copérnico se le encomendó
preparar la resistencia de la ciudad, mejorando las defensas del
castillo.
A esta ofensiva siguió un alto el fuego que duró cuatro años.
Enseguida, en junio de 1521, renunció a su posición de administra-
dor del capítulo de Warmia, y regresó definitivamente a Frombork.
No fueron estas las únicas tareas administrativas de Copér-
nico; antes bien, preocupado por la delicada situación financiera
de Prusia, que había obligado a acuñar moneda de plata de baja
ley, Nicolás comenzó a ocuparse también de temas económicos.
COPÉRNICO, ECONOMISTA
Por encargo del obispo Luzjanski, Nicolás comenzó a estudiar una
reforma monetaria que facilitase la integración económica de la
Prusia Real en Polonia.
El problema era muy complejo, pues las ciudades de mayor
importancia comercial habían ido emitiendo moneda con menor
contenido de plata. Por otra parte, la Orden Teutónica también
había hecho lo propio, usando monedas de menor valor que su
facial, posiblemente como estrategia desestabilizadora; hasta el
extremo de que, a partir de 1516, se empezó a considerar la posi-
bilidad de acuñar una nueva moneda. En ese momento, existían
cuatro cecas en la Prusia Real: en las ciudades de Torún, Gdansk,
Elblag y Krolewiec.
Copérnico estudió las bases teóricas para determinar el valor
de esa moneda. En este sentido, preparó un primer tratado, es-
crito en latín, que tituló Meditata (según otras fuentes, De aesti-
matione monetae, o sea, Sobre el valor de la moneda) fechado el
15 de agosto de 1517. En este pequeño tratado (siete páginas) di-
ferenciaba entre el valor y el precio de la moneda. Fommló una
ley muy interesante: cuando circulan en un país dos tipos de mo-
nedas, ambas de curso legal, y una de ellas es considerada por el
100 EL GIRO COPERNICANO