Page 103 - 14 Copernico
P. 103
Copérnico
También Copérnico, como Tales, se ocupó de temas económicos, llegando a
estudiar la reforma monetaria que permitiese la integración económica en su
país. Estudió cómo determinar el valor de las monedas, y supo diferenciar ya
entre el valor y el precio de las mismas. Escribió varios tratados sobre el tema
y se anticipó a la ley Gresham, hoy llamada «Ley de Copérnico-Gresham».
Newton
La propia Encyclopaedia Britannica califi-
ca a Newton de genio de las finanzas: creó
varios elementos clave del sistema público
de finanzas de Inglaterra. Fue nombrado
primero director y luego, en 1699, inten-
dente de la Casa de la Moneda (la famosa
Royal Mint, la ceca de Inglaterra), con un
sueldazo de cientos de libras esterlinas al
año ... y, encima, algo todavía más impor-
tante: iun porcentaje de cada moneda
acuñada! Entre un concepto y otro, en los
casi treinta años al frente de la Royal Mint
llegaría a ganar más de 2000 libras ester-
linas al año, en promedio. A la sarcástica
criada tracia de Tales se le habría conge-
lado la risa en la boca.
UN ASTRÓNOMO INCANSABLE
Hay pruebas concretas de que Copérnico mantuvo un incesante
trabajo en este ámbito económico, que compaginó con sus otras
tareas. De hecho, este fue el período más intenso de su vida cien-
tífica: en él terminó de perfilar y redactó su modelo heliocéntrico.
Existen evidencias, algunas ya mencionadas en este capítulo
y todas ellas citadas en el De revolutionibus, de que observó un
eclipse parcial de Luna en Cracovia en el mes de junio de 1509
( capítulo XIII del Libro IV), un eclipse total también de Luna en
Frombork en la noche del 6 de octubre del mismo año ( capítulo
V del Libro IV) y la conjunción de Marte con la estrella más bri-
llante de la constelación de Libra en enero de 1512 (capítulo XIX
EL GIRO COPERNICANO 103