Page 107 - 14 Copernico
P. 107

LA DURACIÓN DEL AÑO

              Existen diversas maneras de medir el                Estrella
              año. El año sidéreo o sideral es el tiempo
              que transcurre entre dos pasos conse-
              cutivos de nuestro planeta por un mis-   r:;X
              mo punto de su  órbita, medido con re-
              ferencia a las estrellas. Corresponde a
              365 días,  6  horas,  9  minutos y  9,7632
              segundos. En  cambio, el año trópico o   Tie~
              tropical es el tiempo invertido por la Tie-
              rra en dar una vuelta completa alrede-
              dor del astro rey.  Su  duración, medida   Año sidéreo
              en las mismas unidades -día solar me-
              dio o día civil- es de 365 días, 5 h, 48 m
              y 45,19 s.  o sea, algo menor que el año
                                                    Dirección,~
              sideral. En  el Almagesto,  Ptolomeo nos
              da la  duración del año según Hiparco,   Eje de   /Í-!_ierra
                                                rotación
                                                          • !.'.~~ra
              estableciéndola en 365 días, 5 h, 53 m y
                                                          - ---- ',,  Sol
              20 s;  Ptolomeo realiza  esa  medición,   Dirección 1   - - _ 0
              dando un valor de 365 días, 5 h,  53  m
              y 12 s.  Numerosos astrónomos posterio-
              res dieron a conocer valores en torno a
              esas  mediciones. Copérnico, en su  De
              revolutionibus,  establece la  suya:  365
                                                            Año trópico
              días, 5 h, 46 m y 23 s.  Posteriormente, al
              llevar a cabo la  reforma del calendario,
              algunos años después de la  muerte de
              Copérnico, se fijó la duración del año finalmente en 365 días, 5 h, 49 m y 12  s.
              (Si el eje de rotación de la  Tierra apuntara siempre en la misma dirección, no
              habría diferencia entre la duración del año tropical y la del año sideral.)





        estado dirigida a determinar esa diferencia. Dichas medidas for-
        man parte del Libro III del De revolutionibus, al tratar, precisa-
        mente, de los equinoccios y del movimiento aparente del Sol.
            Respecto a los instrumentos de que disponía en Frombork,
        Nicolás describe varios en el De revolutionibus: una esfera armi-
        lar (capítulo XIV,  Libro 11),  usada para observar las estrellas; un
        cuadrante ( capítulo II, Libro II), para establecer la altitud máxima





                                                    EL GIRO COPERNICANO     107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112