Page 97 - 14 Copernico
P. 97

Este párrafo es crucial para la historia de la astronomía. Co-
      pérnico intercambió las posiciones del Sol y la Tierra, simple-
      mente; pero las consecuencias iban a ser imprevisibles al quebrar
      la esencia de la división aristotélica del universo. La Tierra era una
      más de las estrellas errantes (planetas), sin que haya razones para
      suponerla distinta a las otras.
          En el resto del Commentariolus se analizan, una a una, las
      trayectorias aparentes de los planetas, el Sol y la Luna, y se reduce
      el número de círculos necesarios para explicar el movinúento de
      los cuerpos celestes. Frente a los más de sesenta círculos pro-
      puestos por los seguidores de Ptolomeo, Copérnico determina que
      solo son precisos treinta y cuatro. Dice:

          Mercurio sigue, pues, en general, siete círculos; Venus, cinco; la Tie-
          rra, tres, y la Luna, cuatro en su movimiento alrededor de aquella.
          Finalmente, Marte, Júpiter y Saturno se mueven, cada uno de ellos,
          sobre cinco círculos. Serán suficientes treinta y cuatro círculos para
          explicar toda la construcción del mundo y la danza completa de los
          planetas.





      VELEIDADES POÉTICAS

      En 1509, el núsmo año en que Copérnico determinó el movinúento .
      lunar y dos después de dar a conocer a un círculo de íntimos su
      Commentariolus, vio la luz el que sería su primer y único trabajo
      literario conocido: la traducción al latín de ochenta y cinco cartas
      escritas en griego por el hlstoriador bizantino del siglo vn Teofi-
      latto Sin10catta. Se trata de cartas morales, bucólicas y amorosas,
      según Copérnico «tan puras que bien pudieran llamarse epístolas
      morales».  Las publicó la imprenta de Jan Haller en Cracovia y
      fueron dedicadas a su tío, dejando constancia de que entre ellos
      no existía distancianúento sino todo lo contrario:

          A vos, reverendísimo señor, dedico este modesto obsequio a pesar
          de no estar en relación alguna con los favores que de vos he recibido.





                                                   EL GIRO COPERNICANO     97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102