Page 94 - 14 Copernico
P. 94
UN ESQUEMA PREVIO
El Commentariolus era un
opúsculo de pocas páginas,
que nunca llegó a publicarse
en vida de Copérnico y del
que se conservan solo tres
copias. Su título, De hypothe-
sibus motuum coelestium a se
constitutis commentariolus,
puede traducirse por Breve
exposición de las hipótesis
acerca de los movimientos
celestes. Circularon varias co-
pias entre los círculos cientí-
ficos europeos, pero no llegó
a publicarse hasta 1878. De su
importancia da fe el hecho de
que Tycho Brahe insertó un
pasaje del Commentariolus en
su libro Astronomiae instaura-
tae progymnasmata. Según
parece, la obra la obtuvo Bra-
he del médico del emperador
Maximiliano 11, Tadeas Hájek,
a quien se la había donado al
morir Rheticus, un discípulo
tardío de Copérnico, como
parte de su biblioteca. Brahe, Segunda página manuscrita del Commentarlo/us de
a su vez, legó su copia a su co- Copérnlco, en la que se Introducen los siete postulados
básicos. Copla de Estocolmo.
laborador Christian S0rensen
(conocido como Longomon-
tanus). Finalmente se perdió
el rastro de la obra, hasta que en 1877 se encontró en la Biblioteca Imperial
de Viena la copia de Longomontanus, que se usó como base para su edición.
Aunque ha habido cierta polémica en torno a esta obrita porque ni la firmó
ni la dató, se considera que 1507 es la primera fecha probable en la que el
Commentariolus estuvo concluido y, desde luego, lo estuvo a más tardar en
1514. Esta última fecha viene determinada por un inventario realizado en la
biblioteca de la Universidad de Cracovia. Esta datación tiene su importancia
en tanto que algunos han querido ver en el Commentariolus una especie de
esbozo de su obra capital, el De revolutionibus, comenzada a escribir mucho
después. Sus célebres siete postulados se pueden ver en esta ilustración.
94 EL GIRO COPERNICANO