Page 129 - 14 Copernico
P. 129
LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS
El eje de rotación de la Tierra pre-
senta una inclinación con respecto Polo de la
al polo de la eclíptica, es decir, al eclíptica
plano en el que nuestro planeta
gira alrededor del Sol. Las conse- N
'
cuencias de esa inclinación se
concretan en el tercer movimiento
que Copérnico propone en su
obra De revolutionibus. Debido a
la deformación de la Tierra, la
atracción gravitatoria del Sol ori-
gina un momento que tiende a
modificar la dirección del eje te-
rrestre. Dicho eje se ve así some-
Rotación
tido a un movimiento de giro que
responde a una forma cónica, si-
milar al movimiento de precesión
de un trompo o peonza. En la fi-
gura se ha representado el movi-
miento del eje, que gira en torno
a una circunferencia; el período de
este giro es lento: 25 776 años, ci-
clo que se conoce como año pla- '
,'23,5° \ Eje terrestre
tónico. Superpuesto a la precesión
existe otro movimiento denomi-
nado nutación, debido a que la
velocidad de precesión no es Movimientos combinados de precesión y nutación
t
constante; esto se traduce en que del eJe terre• re.
el giro del eje sufre además osci-
laciones locales que lo obligan a una trayectoria más compleja, tal como se
indica en la figura, donde se han combinado ambos movimientos. No existe
todavía un modelo satisfactorio para la nutación, debido a la superposición de
varios efectos. Se cree que el primero que estudió este tipo de movimientos
fue Hiparco; y también habló de ellos Teón de Alejandría (ca. 335-405). En el
siglo 1x, lbn-Qurra desarrolló su teoría de la trepidación, que fue un anteceden-
te de las consideraciones de Copérnico sobre el tercer movimiento terrestre.
Estas disparidades muestran que, a lo largo de los años, el
astrónomo polaco fue acomodando sus teorías a sus resultados
empíricos. También queda probado que su concepción del cosmos
EL GIRO COPERNICANO 129