Page 133 - 14 Copernico
P. 133

Desde una perspectiva filosófica, el sistema introducido por Copér-
         nico presentaba contradicciones con lo admitido tradicionalmente.
         Era necesario hallar una explicación a los nuevos movimientos de
         la Tierra que se postulaban. ¿Podía el «primer motor» de Alistóteles
         seguir sirviendo para justificar la dinámica celeste? Además, el mo-
         vimiento circular y uniforme, o sea, perfecto, estaba reservado al
         cielo. Atribuirlo a nuestro mundo parecía un sinsentido.
             Otra dificultad provenía de una observación elemental: ¿por
         qué cae una piedra hacia el suelo si la Tierra no es el centro del
         universo? Si no lo es, deberia caer hacia el Sol. Copérnico intentó
         resolver este problema manteniendo que las cosas obedecen a una
         «tendencia natural de las partes de un todo, que han sido separadas
         de ese todo, a volver a él»; de esa manera, los cuerpos «terrestres»
         tenderian a acercarse a su «todo», que es la Tierra, y no al «centro
         del mundo», que les es ajeno. Explicación endeble, si las hay.
             Otro tema dudoso era la composición de la materia estelar.
         Hasta ese momento, dado que los demás cuerpos celestes quedaban
         separados de nuestro planeta, su composición podía parecer dife-
         rente. Pero, si la Tierra era solo otro astro más orbitando en tomo al
         Sol, surgía una pregunta: ¿estaban hechos los demás planetas de la
         misma sustancia que el nuestro? ¿ Y el Sol? ¿ Y las estrellas? Copér-
         nico había hecho añicos la intocable distinción entre el espacio sub-
         lunar y el supralunar. El concepto de éter se ponía así en entredicho.






                                          UN  MODELO QUE PERDURA PESE A TODO   133
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138