Page 142 - 08 Boltzmanm
P. 142

para sustituir al obsoleto modelo estándar, parece empeorar la
                    situación en lugar de mejorarla.
                        Poco después de la muerte de Boltzmann fue  propuesta la
                    teoría del Big Bang, que afirmaba que el universo había surgido de
                    una etapa de gran densidad y temperatura y que se había expan-
                    dido rápidamente a partir de ahí hasta llegar a su tamaño actual.
                    La idea del universo en muerte térmica de Boltzmann fue abando-
                    nada para llegar a la cosmología actual, donde el cosmos es visto






               LA TEORÍA DE CUERDAS
               La  teoría de cuerdas surgió al  intentar reconciliar las  teorías de la  mecánica
               cuántica y la relatividad general; la mecánica cuántica y la relatividad especial
               ya habían sido unificadas en el modelo estándar de la física de partículas. En la
               teoría de cuerdas, las partículas dejan de considerarse puntos para describirse
               como pequeñas cuerdas -de ahí el nombre- de longitud muy pequeña. Estas
               pueden ser cerradas, como en un bucle, o abiertas. El uso de cuerdas en lugar
               de puntos. como en la  teoría cuántica estándar, soluciona varios problemas
               matemáticos que dan lugar a infinitos al  intentar hacer cualquier cálculo. La
               teoría de cuerdas se considera un candidato viable para la  unificación entre
               la mecánica cuántica y la  relatividad general, ya que predice la  existencia de
               una  partícula, el  gravitón, que tiene las  características necesarias para dar
               lugar a la  interacción gravitatoria. En el  modelo estándar, dos partículas in-
               teraccionan en  un  punto como en  la  imagen de la  izquierda. En  la  teoría de
               cuerdas,  las  partículas puntuales se  sustituyen por bucles de cuerdas, como
               se  muestra en  la  imagen de la derecha. El  hecho de que la  interacción pase
               de producirse en un vértice a hacerlo en un área extendida soluciona muchos
               problemas matemáticos.







                                                             Tiempo














         142        EL LEGADO DE  BOL TZMANN
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147