Page 145 - 08 Boltzmanm
P. 145

con su entonces estudiante de doctorado Jennifer Chen. Carroll
         sugería que el Big Bang no es más que el resultado de una fluctua-
         ción estadística en un universo en muerte térmica. Sin embargo,
         en lugar de considerar la creación espontánea de un universo en-
         tero, como en el modelo de Boltzmann, se centraba en la aparición
         de una singularidad capaz de dar lugar al cosmos. Debido a que el
         tamaño de la singularidad es mucho menor que el de un cerebro
         de Boltzmann, aquella es mucho más probable que este último, de
         modo que el problema de los cerebros de Boltzmann no aparecía.
         El misterio sobre por qué la entropía es tan baja en el pasado tam-
         bién quedaba directamente resuelto: a pesar de que el universo del
         que surgía tenía una entropía altísima, la entropía de la región que
         originaría el siguiente Big Bang sería muy pequeña debido a su ta-
         maño. Así pues, la entropía total seguiría aumentando -teniendo
         en cuenta la del universo «madre» y la del universo «hijo»- y, a





              ROGER PENROSE

              Sir Roger Penrose es  uno de los físicos
              teóricos más influyentes del siglo xx.  Su
              trabajo, junto con el  de Stephen Haw-
              king (n. 1942), ayudó a asentar las bases
              de la  relatividad general de Einstein, en
              especial el  conocimiento sobre agujeros
              negros y la  idea de que el universo tuvo
              que empezar en  una  singularidad,  un
              estado donde la densidad de materia se
              hace infinita y las leyes de la  física dejan
              de tener validez. Penrose desarrolló ade-
              más numerosas herramientas, como la
              teoría de twistores, una forma alternativa
              de representar el  espacio-tiempo relati-
              vista que simplifica muchos de los cálculos. Inventó también formas geométri-
              cas imposibles, como el triángulo de Penrose, que inspiró al dibujante Maurits
              Cornelis Escher (1898-1972) en la realización de sus famosos dibujos. Además
              de la  física y  las  matemáticas, Penrose ha  hecho notables incursiones en  el
              terreno de la filosofía de la mente. Argumenta, usando teoremas de la lógica
              matemática, que la mente humana no puede ser simulada por un ordenador.








                                                  EL LEGADO DE  BOL TZMANN   145
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150