Page 140 - 08 Boltzmanm
P. 140

en contra de esta. El problema es que algunos de los modelos cos-
                    mológicos propuestos en la actualidad dan corno resultado una
                    sobreabundancia de cerebros de Boltzrnann, lo que obligaría a
                     abandonarlos si no se encuentra alguna solución al respecto.
                        Además de la objeción presentada en las líneas anteriores,
                    había otra de la que el universo de Boltzrnann tampoco salía airoso
                    y que tenía que ver también con el cálculo de probabilidades. Con-
                    sistía en preguntarse cuántos pasados diferentes darían lugar al
                    universo que observarnos hoy en día. Cuando uno ve un vaso roto,
                    asume que ha caído al suelo y que al principio estaba entero. De la
                    misma manera, al ver la luz de las estrellas y las galaxias lo normal
                    es pensar que esta viene, en efecto, de astros que se encuentran
                    lejos de la Tierra. El cerebro humano está configurado de tal forma
                    que asume que sus recuerdos han sido causados por un pasado
                    que se corresponde con ellos y no que han cobrado forma espon-
                    táneamente. Sin embargo, eso no tiene por qué ser así. La creencia
                    en que la explicación más plausible de la configuración presente
                    del universo es que ha evolucionado a partir de un estado de en-
                    tropía menor - más ordenado- forma parte de nuestro equipo
                    instintivo, pero no tiene por qué corresponderse con la realidad.
                        Así pues, si uno se pregunta cuántas configuraciones posibles
                    dan lugar al universo que observarnos, se encuentra con que la
                    respuesta es un número enorme. Entre estas, la gran mayoría son
                    configuraciones desordenadas, de entropía alta: eso se da porque
                    las configuraciones más entrópicas son también las más proba-
                    bles. Una forma directa de obtener el presente es tornar un estado
                    futuro e invertir todas las velocidades de las moléculas, de forma
                    que se vuelve al estado actual. Eso coincide con la propuesta de
                    Loschrnidt, que Boltzrnann entendió de inmediato.
                        Lo que se deduce de todo este razonamiento es que, a no ser
                    que se postule la asimetría temporal desde el principio, la teoría
                    de Boltzrnann predice que nuestro universo ha evolucionado a
                    partir de un estado de alta entropía. Es decir que, a pesar de que
                    vernos la luz  de estrellas y de galaxias lejanas,  esto no es más
                    que una enorme coincidencia: las fluctuaciones estadísticas del
                    espacio alrededor de la Tierra han originado un escenario en el
                    que parece que el universo haya empezado en un big bang - una





         140        EL LEGADO DE BOL TZMANN
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145