Page 136 - 08 Boltzmanm
P. 136

muchas de las características observadas que parecen difíciles de
                    elucidar de otro modo.
                        Por ejemplo, las fuerzas entre partículas elementales parecen
                    tener justo la intensidad necesaria para la formación de átomos.
                    Si el electromagnetismo hubiese sido un poco más fuerte,  estos
                    no serían estables, de forma que los elementos no se habrían for-
                    mado y no hab,ría personas en el cosmos maravillándose por ello.
                    Una forma de explicar tal coincidencia es asumir que las leyes
                    han sido programadas para que surja la vida;  otra, asumir que
                    hay una razón desconocida que será revelada cuando se obtenga
                    más información.  Una tercera posibilidad es que existan múlti-
                    ples universos, cada uno con sus leyes de la física.  El principio
                    antrópico predice que debemos encontrarnos en aquellos cuyas
                    condiciones sean compatibles con la vida, por la simple razón de
                    que no hay seres inteligentes en el resto. Así, un aparente misterio
                    queda explicado como consecuencia de la propia existencia de
                    los seres que se hacen la pregunta. El principio antrópico ha sido
                    usado - y, según algunos, hasta el abuso- para explicar una gran
                    cantidad de fenómenos que de otra forma resultarían misteriosos.
                    También se encuentra en la raíz de muchas tentativas de clarificar
                    el origen de la flecha del tiempo.
                        Volviendo al artículo de Boltzmann, puede verse cómo este
                    no caía en el problema del doble rasero de Price, porque su ra-
                    zonamiento se aplicaba tanto al pasado como al futuro.  En un
                    universo homogéneo, habrá fluctuaciones de menor entropía que
                   volverán luego a ganar entropía hasta llegar al máximo. Estas fluc-
                    tuaciones no tienen por qué darse solo de pasado a futuro, sino
                    que pueden suceder en cualquier dirección temporal. Boltzmann
                    afirmaba que cualquier observador que se encuentre en una de
                    ellas identificará su pasado como la región donde la entropía es
                   menor y su futuro como aquella donde es mayor. Así pues, tene-
                   mos una definición local de tiempo, donde la percepción de este
                    dependerá de la región del espacio donde uno se encuentre y de
                   la dirección en el cambio de entropía. En promedio, sin embargo,
                   se tendrá una gran extensión de entropía constante, salpicada por
                   fluctuaciones estadísticas, un escenario que es simétrico respecto
                   a pasado y presente.






        136        EL LEGADO DE  BOL TZMANN
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141