Page 109 - 24 Rutherford
P. 109
partícula procedente del núcleo debía ser emitida para estabili-
zarlo. Estas partículas desprendidas del núcleo, de carga positiva
y de características idénticas con el núcleo del hidrógeno, eran
lo que hoy conocemos como protones. Por primera vez en la his-
toria se había logrado identificar las partículas que componían el
núcleo. El nombre de «protón» fue establecido en 1920.
«Los protones dan al átomo su identidad,
los electrones su personalidad.»
- BILL BRYSON (1951), ESCRITOR CIENTÍFICO BRITJ\NICO.
Si echamos una ojeada a la tabla periódica, veremos que
oxígeno y nitrógeno se encuentran en posiciones contiguas. En
ese sentido, su diferencia reside fundamentalmente en un único
protón. Para hacer las cuentas en el experimento de Rutherford,
dirían10s hoy que al nitrógeno primero se le añadían dos proto-
nes procedentes de las paitículas alfa y luego había que restarle
el que seguidainente era emitido. No era más que una operación
de cálculo básica, pero deducir aquello tenía una profunda trans-
cendencia en la comprensión de la naturaleza de la materia. Ru-
therford aplicó su habitual método para diseñar y ejecutar los
experimentos de modo que su interpretación fuera concluyente
e inequívoca y pudo establecer de forma precisa algunas nuevas
ideas sobre los átomos. Para empezar, por primera vez se podía
identificar la carga positiva de los átomos con los protones. El
número de protones del núcleo de un átomo detemlina el tipo de
elemento que es el átomo (incrementar o disminuir este número
modifica, por tanto, la naturaleza de dicho elemento). En segundo
lugar, esto significaba que había dividido el contenido del núcleo,
aunque solo hubiese desgajado un pequeño fragmento. Y lo había
logrado artificialmente con el bombardeo de proyectiles tipo alfa.
En consecuencia, en este proceso se producía por primera vez
en la historia una transmutación de los elementos mediante una
técnica artificial.
En diciembre de 1917, Rutherford escribió a Bohr informán-
dole de estos nuevos descubrimientos:
HACIA LA ESCISIÓN DEL NÚCLEO 109