Page 110 - 24 Rutherford
P. 110
He obtenido unos resultados que creo que tendrán una gran impor-
tancia. He detectado -y contado- los átomos más ligeros puestos
en movimiento por partículas alfa y los resultados creo que arrojan
mucha luz sobre el carácter y la distribución de las fuerzas próximas
al núcleo [ ... ] . Estoy intentando romper el átomo con este método ...
Mis mejores deseos para que paséis una feliz Navidad.
Aunque a sus más estrechos colaboradores pronto pudo trans-
rrútirles las noticias de sus descubrirrúentos, fue necesario espe-
rar a que finalizara la guerra para que concluyera el veto sobre
las publicaciones científicas. Vigente durante el conflicto, era una
medida excepcional para evitar que una potencia rival pudiera
aprovechar con fines bélicos un resultado científico. Rutherford
publicó sus resultados en una serie de artículos en la prestigiosa
revista científica inglesa Philosophical Magazine. Entre las con-
clusiones de su artículo «Colisión de partículas alfa con átomos
ligeros» se podía leer:
A partir de los resultados obtenidos hasta el momento es difícil ig-
norar la conclusión de que el gran rango de átomos que surgen de la
colisión de partículas alfa con el nitrógeno no son átomos de nitró-
geno, sino probablemente átomos de hidrógeno [ .. . ]. Si este fuera el
caso, tendrían10s que concluir que el átomo de nitrógeno se desinte-
gra bajo las intensas fuerzas desa1Tolladas en una colisión cercana
con una partícula alfa rápida y que el átomo de hidrógeno que se li-
bera era una parte constituyente del átomo de nitrógeno.
En este texto también hay sentencias visionarias y acertadas
de lo que iba a ocurrir en los años posteriores:
Si pudieran conseguirse partículas alfa -o proyectiles similares- de
mayor energía para futuros experin1entos, sería esperable la ruptura
de la estructura del núcleo atómico de la mayoría de los átomos en
elemeµtos más ligeros.
Rutherford fue capaz de entrever que la física de partículas
experimental se orientaría hacia la construcción de aceleradores
110 HACIA LA ESCISIÓN DEL NÚCLEO