Page 159 - 03 Heisenberg
P. 159

pulsar la física en Alemania, lo que a su vez podría ser un motor
        de progreso de toda la economía. Convenció de ello al canciller
        Adenauer, de quien fue asesor para asuntos científicos durante
        algunos años.  Dicha prohibición fue relajada hasta su completa
        derogación en 1954, y dos años más tarde se creó la Comisión de
        Energía Nuclear.


              «En toda ciencia de la naturaleza que incluya también a los
                    seres vivos, la conciencia debe tener su lugar, porque
                                          también pertenece a la realidad.»

                             -  REFLEXIÓN  DE  HEISENBERG  EN DIÁLOGOS SOBRE LA  FÍS I CA  A TÓMICA.


           A partir de 1951 presidió la delegación alemana para la crea-
        ción de un laboratorio europeo de física nuclear, el actual CERN
        (acrónimo en francés de Consejo Europeo para la Investigación
        Nuclear). Este organismo está situado en Ginebra, Suiza, y es la
        mayor instalación de aceleradores para la física de partículas ele-
        mentales. Heisenberg rechazó la oferta de asumir la dirección del
        CERN porque creía que aún tenía mucho trabajo que hacer en
       Alemania. La participación en la política científica de Alemania
        era su manera de servir a su país, y estaba convencido de que era
        la persona más adecuada para hacerlo, siguiendo el modelo de
        Planck después de la Primera Guerra Mundial.
           Hubo una tarea que le fue particularmente grata, y a la que se
        dedicó hasta pocos meses antes de su muerte. El gobierno alemán
       lo nombró presidente de la Fundación Alexander van Humboldt,
       creada en 1953. El propósito de esta fundación es becar a jóvenes
       científicos extranjeros para que realicen estancias posdoctorales
       en centros alemanes, con el fin de impulsar la investigación y ayu-
       dar a establecer relaciones científicas con otros países. Desde sus
       estancias en Copenhague durante la década de 1920, Heisenberg
       estaba convencido de la importancia de reunir ajóvenes de diver-
       sos países, culturas o creencias para estudiar y trabajar sobre el
       mismo problema. La ciencia puede ser un medio para llegar al
       entendimiento entre las naciones, y la Fundación Van Humboldt





                                           HOMBRE PÚBLICO, HOMBRE PRIVADO   159
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164