Page 163 - 03 Heisenberg
P. 163
·-
LAS INTERACCIONES FUNDAMENTALES
Existen cuatro tipos distintos de interacciones fundamentales: electromagné-
tica, gravitatoria, nuclear débil y nuclear fuerte. Mientras que las dos primeras
se manifiestan a cualquier distancia entre los cuerpos o partículas que inte-
raccionan, las interacciones fuerte y débil solo actúan a escala microscópica,
cuando las distancias entre las partículas son comparables o inferiores al ta-
maño del núcleo.
l. La interacción electromagnética fue la primera en ser descrita con una
teoría cuántica de campos, es decir, una teoría a la vez cuántica y relati-
vista. En la década de 1940 se construyó la electrodinámica cuántica, en
la que la interacción entre dos partículas es el resultado del intercambio
de fotones. Unos veinte años más tarde le llegó el turno a la interacción
débil, en forma de una descripción unificada con la electromagnética, y
desde entonces se habla en este contexto de interacción electrodébil. Esta
unificación postuló la existencia de tres nuevos agentes de intercambio:
las partículas w•, w- y Zº. Su descubrimiento en la década de 1980 con-
firmó la teoría electrodébil.
2. La teoría cuántica de campos correspondiente a la interacción fuerte se
llama cromodinámica cuántica, y ha sido ampliamente confirmada por los
experimentos desde los años 1970. Las partículas sensibles a esta interac-
ción son los quarks y las formadas por quarks -como los protones y los
neutrones-, que intercambian entre sí otras partículas llamadas gluones.
! Existen varios intentos de unificar la cromodinámica cuántica y la teoría
1 electrodébil (como las teorías de gran unificación y las teorías supersimé-
'! tricas), pero debido a las colosales energías que hay que poner en juego,
ninguno de esos intentos ha podido ser verificado en los experimentos.
3. La interacción gravitatoria es la menos intensa de todas ellas, y por eso
se ignora en la descripción de las partículas elementales. Sin embargo, es
la más ubicua y persistente, pues siempre es atractiva y se manifiesta
a cualquier distancia. Por ese motivo adquiere una importancia capital a
escala cosmológica, aunque hasta el momento no se ha logrado una teo-
ría cuántica satisfactoria para la gravitación. El intento más prometedor
está dado por las teorías de supercuerdas, pero se está muy lejos de
definirlas sin ambigüedad.
ción satisfecha por una única función -un único campo- que
describa la gravitación y el electromagnetismo como aspectos
de una misma entidad.
HOMBRE PÚBLICO, HOMBRE PRIVADO 163