Page 162 - 03 Heisenberg
P. 162

su tesis doctoral estuvo dedicada precisamente a un estudio de las
                     turbulencias, así que el problema no le era desconocido. En 1948
                     publicó un artículo sobre una teoría estadís.tica de las turbulencias
                     que puede parecer un trabajo menor, pero solo si se compara con
                     sus otras grandes aportaciones. Lo  cierto es que dicho artículo
                     sigue siendo muy citado por los especialistas actuales.
                         No  obstante, Heisenberg dedicó sus mayores esfuerzos a la
                     búsqueda de una teoría de campos unificada. Einstein también
                     empleó los últimos años de su vida en intentar construir una teo-
                     ría unificada de los campos electromagnético y gravitatorio. En
                     ambos casos el resultado fue infructuoso. ¿Por qué ese interés por
                     la unificación? A menudo, al relacionar fenómenos aparentemente
                     distintos se obtienen avances científicos significativos. Por ejem-
                     plo, fenómenos que  suceden en la Tierra, como la caída de los
                     objetos, y otros que suceden en el cosmos, como el movimiento
                     de los planetas del sistema solar, tienen una misma causa: la gra-
                     vitación. Esta es la moraleja de la historia, probablemente apó-
                     crifa, de la manzana de Newton, de quien podemos decir que logró
                     la primera teoría unificada. En el siglo XIX se comprendió que los
                     fenómenos de la electricidad y del magnetismo eran dos caras de
                     una misma moneda: el campo electromagnético. Las ecuaciones
                     de Maxwell representan la unificación de estos fenómenos, y las
                     ondas electromagnéticas predichas por esas ecuaciones fueron
                     descubiertas a finales de dicho siglo. Casi inmediatamente, llega-
                     ron las comunicaciones por radio.
                         Desde el punto de vista conceptual es importante explicar
                     el mayor número de fenómenos con el menor número de hipó-
                     tesis,  y esta es la razón de la búsqueda de teorías unificadas,
                     aunque no hay nada que establezca que necesariamente tengan
                     que existir. Einstein intentó unificar su teoría general de la gra-
                     vitación y el electromagnetismo, pero no lo  consiguió,  como
                     tampoco ninguno de los físicos que lo intentaron después. En
                     este contexto, al hablar de campo nos referimos a una función
                     que describe cierta propiedad - como la intensidad de la gravi-
                     tación- en cualquier punto del espacio y en cualquier instante
                     de tiempo. De manera muy simplificada, podemos decir que la
                     unificación que buscaba Einstein consistía en enc<;mtrar la ecua-





          162        HOMBRE PÚBLICO, HOMBRE PRIVADO
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167