Page 110 - Edición final para libro digital
P. 110

Muros. Historia viva

                  Naufragio del Cardenal Cisneros



               La Villa de Muros ostenta desde tiempo inmemorial los títulos de «Muy No-
            ble y Muy Leal». Un acta del Ayuntamiento de 10 de enero de 1810, hace re-
            ferencia en su encabezado las siglas «L. M. N. y L Villa de Muros», En dicha
            acta se da cuenta de un despacho del Gobernador Militar y político de Santiago
            y su provincia. Pero esta distinción es mucho más, antigua puesto que ya en un
            oficio del arzobispo de Santiago del año 1612, se llama a Vila «Muy Leal» en
            un recibo de cuentas, expedido por el tesorero general del Rey en Galicia sobre
            el impuesto de arbitrios de la Villa, En el año 1742 se hacía constar en los docu-
            mentos del Ayuntamiento como «Muy Noble y Leal»

               Sin embargo, no es hasta el año 1906, concretamente el 29 de septiembre,
            cuando el rey Alfonso XIII le concede el título de «Muy Humanitaria», apli-
            cando un Real Decreto de 9 de octubre de ese año que le concedía este reconoci-
            miento por la labor que los vecinos del pueblo llevaron a cabo en el salvamento































                                         Naufragio del Cardenal Cisneros.
            de los náufragos del Cardenal Cisneros, hundido junto los bajos de Meixidos.

               Este barco, que solía hacer de escolta al yate Real «Giralda», fue incorpora-
            do la división naval de instrucción para realizar ejercicios en las Rías Gallegas.
            Partió el 28 de octubre de 1905 de su fondeadero en Muros con rumbo a Ferrol
            para reparar unas averías en las calderas. Al pasar a unas dos millas y media de


                                               109
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115