Page 111 - Edición final para libro digital
P. 111
José Manuel Bermúdez Siaba
los bajos de Meixidos, tocó con una roca que no aparecía en la carta; producién-
dole una rotura en el lateral del casco de más de 50 metros y afectando directa-
mente a todas las cámaras de calderas, y parte de la sala de máquinas de proa.
Ante tan grandes daños, la tripulación no pudo controlar la inundación y debió
abandonar el buque.
Los tripulantes contaron con la inestimable ayuda de la gente de Muros, que
los acogieron y les dieron hospedaje y cuidados. Fueron 544 los náufragos sal-
vados y atendidos por la población muradana. En agradecimiento a vecinos de
la Villa por la ayuda prestada, le fue otorgado al concejo el tercer título que luce
en su escudo.
Naufragio del Larache
El día 24 de junio de 1908, festividad de San Juan, el buque mixto de carga
y pasaje Larache hacía la ruta de Cádiz a Bilbao, llevando a bordo 208 pasaje-
ros en tránsito, 97 de ellos habían hecho efectuado el transbordo en la ciudad
andaluza procedentes de Mar del Plata (Buenos Aires) y tenían como destino
varios puertos gallegos. Aparte de los pasajeros viajaban también en el navío 54
tripulantes.
Después de haber hecho escala sin novedad en Vigo, donde habían desem-
barcado una gran parte del pasaje, se desvió de la ruta directa con el objeto de
descargar sal en Santa Uxía de Ribeira, de donde partió a las dos de la tarde con
rumbo a la ciudad herculina, lugar al que se dirigía para dejar otra parte del pa-
saje antes de continuar su ruta hacia el País Vasco.
Vapor Larache
110