Page 146 - Edición final para libro digital
P. 146

Muros. Historia viva


            gular. No muestra filigranas o escultura alguna; tan solo el escudo de armas de
            sus impulsores, que le atribuye un especial valor arquitectónico, más allá de
            su valor patrimonial. Con todo, tiene un pequeño atrio de piedra a dos alturas.
            Cerrado el superior por un pretil de granito y el más bajo con un crucero en el
            centro que, si bien tampoco es demasiado elaborado, tiene una gran importancia
            histórica, ya que las piernas de la imagen del Cristo fueron rotas por un tiro de
            cañón inglés cuando la flota del capitán Maitland, comandante del Loire, asedió
            y atacó la villa en el año 1805.

                       Capilla de San Miguel de Sestaio


               Era la iglesia principal
            de la antigua parroquia de
            Sestaio, que ahora perte-
            nece a la de Serres. Data
            del siglo XVI. Es una igle-
            sia pequeña en forma de
            L con tejado a dos aguas.
            Está construida en piedra
            de perpiaño y coronando su
            fachada  se yergue una es-
            padaña con dos campanas y
            una cruz en lo alto.

               La capilla ocupa el mismo recinto que el cementerio, el cual está cerrado por
            un muro de piedra. Del lado donde sobresale la sacristía tiene una cancela que da
            a un pequeño aparcamiento junto a carretera.
                 Antiguamente se misaba solo de 15 en 15 días, debido a la dificultad que
            suponía acceder a ella. Hoy se llega hasta allí por la carretera que va desde el lu-
            gar de «O Castelo» hasta el «lugar de arriba de Sestaio». A pesar de los pocos
            habitantes que forman parte de esta antigua parroquia, se sigue enterrando en su
            cementerio y la capilla continúa abierta al culto.

                      Ermita de Santa Mariña de Esteiro


               Capilla muy sencilla. Con tejado a dos aguas. Es de estilo neoclásico con
            detalles románicos. Su fachada remata en un pinche liso con dos pináculos y una
            cruz en lo alto.
               En su interior está formada por tres arcos de medio punto que sostienen una
            bóveda de cañón, que es más estrecha en la zona del altar. Guarda, o guarda-
            ba, cuatro tallas de la Virgen de los Dolores, una del Perpetuo Socorro, otra de


                                               145
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151