Page 145 - Edición final para libro digital
P. 145

atrio enlosado en piedra. Durante años estuvo abandonada, debiendo guardarse
          la imagen en otra parte ante el peligro de derrumbe. Finalmente, y después de
          muchos años, fue restaurada, volviendo a convertirse en referente del principal
          festejo de la villa. En el año 1957 consiguió protagonismo en el cine cuando se
          rodaron en su exterior escenas de la película «El hereje», protagonizado por
          Folco Lulli y dirigido por Francisco Borja Moro.

             Capilla de Nuestra Señora de las Nieves

                                               Es una pequeña ermita que se encuentra
                                            por encima del barrio de la Virgen del Ca-
                                            mino, a la orilla de la carretera que va de
                                            Miraflores a Ventín. Se trata de una capilla
                                            de muy pequeñas dimensiones. En su inte-
                                            rior solo hay un exiguo altar y una imagen.
                                            Fue edificada, muy probablemente, en el si-
          glo XVII. En el exterior, en su parte izquierda, hay una fuente que es conocida
          como «Fonte Santa». A esta fuente acudían antiguamente los devotos con la in-
          tención de curar sus enfermedades, pues consideraban que esas aguas eran mila-
          grosas. Aun hoy en día hay quien cree que esa agua posee cualidades sanatorias.
          La imagen de esta capilla tiene su propia fiesta y se sigue sacando en procesión.


                              Capilla de San José

            Situada en el barrio del mismo nombre, adosada a la escuela municipal de
          música, esta capilla, fundada en 1727 por don Pedro Teixido de Turnes y doña
          Catalina Pérez de Reloba, fue parte del antiguo convento de las monjas, que
          tenían escuela en aquel lugar. En la década de los setenta del siglo pasado, en
          el lugar que ocupaba el convento se construyeron unos bloques de viviendas;
          y lo que era el colegio se convirtió
          posteriormente en la escuela de mú-
          sica municipal, quedando la capilla
          como  representante  material  de  lo
          que había sido la zona en la antigüe-
          dad en uno de los barrios más repre-
          sentativos de la Villa. La capilla está
          cerrada  al  público  y  su interior  no
          tiene nada destacable. El exterior es
          una construcción sin complejidad.
          Hecha en piedra y de planta rectan-
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150