Page 14 - CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
P. 14

  Ir al supermercado: Que te ayude a hacer la compra, podéis jugar a que sea responsable de identificar el
                   número de cosas que tenéis que comprar, identificar los productos y cantidades en el lineal y que las
                   introduzca él mismo en el carrito.
                 Consultar con él dudas sobre los precios: Si queremos ahorrar, ¿qué yogures deberíamos coger, los que
                   cuestan 1.00€, o estos otros que cuestan 1.30€? celebra con él la compra tan excelente que habéis
                   realizado juntos y lo que te ha ayudado.
                 Jugar a adivinar montones: Se hacen montoncitos de piedras, legumbres, o monedas y tenéis que jugar
                   a acertar en qué montón habrá más o menos. También podéis tratar de adivinar cuantas piedras hay en
                   un montón. Las contáis juntos, y quien diga el número más aproximado gana.
                 Jugar a contar: Contad, por ejemplo, todos los coches rojos que veáis, contad a las personas que os
                   encontréis con zapatillas blancas, contad las escaleras o peldaños que subáis, etc…
                 Encontrar números: Mientras paseáis, puedes jugar con el pequeño a encontrar números, proponle que
                   encuentre, por ejemplo, el número “7” y lo buscáis entre los números de las calles, en las matrículas de
                   los coches, etc…
                 Jugar a recordar teléfonos: Por ejemplo, tenéis que llamar a la abuela, pídele que se acuerde de las tres
                   primeras cifras y tú te encargas de recordar el resto. Llamáis juntos, y si lo ha hecho bien lo celebráis.
                 Que te ayude a repartir cantidades: Si en casa somos 4, ¿cómo podemos repartir un trozo de pastel en
                   partes iguales?
                 Jugar a poner la mesa: Repartir los platos, cubiertos, vasos, servilletas y pan… Que entienda que es
                   importante que a cada uno le corresponda un set completo.
                 Jugar con CogniFit: Es una estrategia fantástica para estimular sus módulos cerebrales deficitarios, sin
                   que los pequeños se den cuenta. ¡Mientras se divierten jugando!
                 Jugar a las tiendas: Imaginad que el niño es el dependiente de una tienda, que elija de entre todos los
                   productos que tenéis en casa las cosas que él va a vender en “su tienda” que asigne a cada una un
                   precio y las ponéis una etiqueta. Luego, tú te haces pasar por cliente. Con este juego, repasaréis
                   cantidades, realizando sumas, restas, incluso podéis manejar dinero. Es una fórmula muy divertida para
                   pasar momentos geniales en familia y aprender jugando.































                                                             13
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19