Page 590 - medicina-integrativa_compress
P. 590

598     PARTE II,  SECCIÓN 9 OBSTETRICIA/GINECOLOGÍA

                                                                   7.  Astenia o energía baja.
           Síntomas                                                8.  Deseo compulsivo de alimentos o atracones.
                                                                   9.  Trastornos del sueño.
                                                                  10.  Sentimiento de falta de control.
           El SPM se ha relacionado con más de 150 síntomas. En la ta-  11.  Síntomas físicos como meteorismo, tensión mamaria,
           bla 55-2 se citan los más frecuentes.                      cefaleas y artromialgias.
              La American Psychiatric Association (APA) ha definido los  Aunque esta adición a la cuarta edición del Manual diagnós-
           criterios diagnósticos del trastorno disfórico premenstrual  tico y estadístico de los trastornos mentales (1994) (DSM-IV) de
           (TDPM), una forma más intensa de SPM. Para ser diagnostica-  la APA es útil para reconocer el TDPM como un trastorno váli-
           da de TDPM, una mujer debe manifestar al menos 5 de los sín-  do, resulta algo inquietante que los aspectos conductuales sean
           tomas siguientes (que deben aparecer de forma cíclica y ser sufi-  el foco de interés principal. Con el inmenso número de interac-
           cientemente intensos como para interferir en sus actividades  ciones fisiológicas y hormonales que se producen en el organis-
           normales):                                          mo de una mujer, parece que podría haber multitud de explica-
               1.  Sentimiento de tristeza o desesperanza, posibles pen-  ciones para esta diversidad de síntomas. Por tanto, también
                   samientos suicidas.                         resulta razonable suponer que diversos tratamientos podrían
               2.  Sentimientos de tensión o ansiedad.         ayudar y que no todos los remedios son eficaces de manera uni-
               3.  Fluctuaciones del estado de ánimo caracterizadas por  versal.
                   períodos de llanto.
               4.  Irritabilidad o ira persistente.
               5.  Desinterés por las actividades y relaciones cotidianas.
               6.  Dificultades de concentración.
                                                               Clasificación

                                                               El Dr. Guy Abraham desarrolló un sistema para clasificar el
              Tabla 55-2. Síntomas del síndrome premenstrual   SPM en 4 subgrupos diferentes que pueden resumirse de la
                                                                                       13
                                                               manera siguiente:
              Meteorismo                                          Se piensa que el SPM-A (ansiedad) se relaciona con unas
                                                                      concentraciones altas de estrógenos y una carencia de
              Acné                                                    progesterona. Las mujeres manifiestan irritabilidad,
                                                                      ansiedad y labilidad emocional.
              Ansiedad
                                                                  El SPM-C (deseo compulsivo de hidratos de carbono) tiene
              Dolor de espalda                                        una etiología poco clara, aunque podría ser debido a
                                                                      un aumento de la unión intracelular de insulina. Las
              Cambio del apetito
                                                                      mujeres con este subtipo presentan un aumento del
              Torpeza                                                 apetito, deseo compulsivo de azúcares e hidratos de
                                                                      carbono, cefalea y palpitaciones.
              Estreñimiento                                       Lo más probable es que el SPM-D (depresión) sea provoca-
                                                                      do por unas concentraciones bajas de estrógenos, lo
              Depresión
                                                                      que da lugar a una degradación excesiva de neuro-
              Diarrea                                                 transmisores. Unas concentraciones bajas de estróge-
                                                                      nos pueden ser consecuencia de un incremento de la
              Mareo                                                   secreción de progesterona o andrógenos suprarrena-
                                                                      les.
              Astenia
                                                                  El SPM-H (hiperhidratación) es resultado de un aumento
              Cefalea                                                 de la retención de líquidos secundario a elevaciones
                                                                      de la aldosterona. Las elevaciones de la aldosterona en
              Insomnio
                                                                      el período premenstrual pueden ser consecuencia de
              Irritabilidad                                           un exceso de estrógenos, un aporte excesivo de sal, el
                                                                      estrés o una carencia de magnesio. Las mujeres con
              Artralgias                                              este subtipo refieren aumento de peso, tensión mama-
                                                                      ria, hinchazón de las manos y los pies y meteorismo.
              Letargo
                                                                  Aunque utilizadas por muchos médicos tradicionales y al-
              Libido baja                                      ternativos, estas categorías sólo deben considerarse unas direc-
                                                               trices, ya que la investigación actual no ha confirmado suficien-
              Autoestima baja
                                                               temente el fundamento de su separación y la mayoría de las
              Fluctuaciones del estado de ánimo                mujeres no encajan bien en uno solo de estos grupos.
              Nerviosismo
              Aislamiento social
                                                               Evaluación clínica
              Deseo compulsivo de azúcar
              Tensión mamaria                                  Debe realizarse una exploración física completa, con evaluación
                                                               pélvica y estudios analíticos, para descartar anemia e hipotiroi-
              Retención de líquidos
                                                               dismo. Se podría incluir un análisis de prolactina. Resulta extre-
   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594   595