Page 592 - medicina-integrativa_compress
P. 592

600    PARTE II,  SECCIÓN 9 OBSTETRICIA/GINECOLOGÍA

           una alimentación rica en fibra, limitar la cafeína y reducir los  Precauciones
           alimentos ricos en azúcar, presentan pocos inconvenientes y  En ocasiones, los productos cálcicos elaborados a partir de con-
           numerosos efectos beneficiosos sobre la salud.      chas de ostras, dolomita o harina de hueso contienen plomo .
                                                                                                             23
                                                               Las etiquetas que contienen las letras «USP» indican que el pro-
                                                               ducto cumple las normas de pureza y disolución definidas por
                                                               la farmacopea estadounidense (U.S. Pharmacopeia); sin embar-
           Suplementos                                         go, se trata de una norma voluntaria y muchos productos no
                                                               llevan USP en la etiqueta. Los suplementos de calcio no deben
           Calcio                                              tomarse al mismo tiempo que tetraciclinas, suplementos de hie-
                                                               rro, hormonas tiroideas ni corticoides, ya que el calcio se une a
           Las hormonas ováricas influyen en el metabolismo del calcio, el  estas sustancias e interfiere en su eficacia y en su propia absor-
           magnesio y la vitamina D. Los estrógenos intervienen en el me-  ción. Muchas formas de suplementos de calcio llegan a reducir
           tabolismo y en la absorción del calcio, así como en la expresión  la absorción de hierro en un 50%.
           de genes y en la secreción de las glándulas paratiroides. Los en-
           sayos clínicos realizados en mujeres con SPM han revelado que
           los suplementos de calcio mejoran varios síntomas del estado  Magnesio
           de ánimo y somáticos. Se llevó a cabo un ensayo clínico pros-
           pectivo, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado  Se ha comprobado que las mujeres con SPM tienen concen -
           con placebo y de grupos paralelos para evaluar la eficacia del  traciones bajas de magnesio en los eritrocitos. La carencia de
           carbonato de calcio en el SPM. Se seleccionó a mujeres preme-  magnesio provoca astenia, irritabilidad, confusión mental,
           nopáusicas sanas a escala nacional en 12 centros ambulatorios y  SPM, calambres menstruales, insomnio, calambres musculares
           se analizó la presencia de síntomas premenstruales moderados  y síntomas de trastornos cardíacos. Una revisión Cochrane rea-
           o intensos y recurrentes de forma cíclica. Los síntomas se docu-  lizada en 2002 reveló que el magnesio fue superior a placebo en
           mentaron de manera prospectiva durante 2 ciclos menstruales  lo que se refiere a aliviar la dismenorrea, probablemente a tra-
           por medio de una escala de valoración diaria que incluía 17 sín-  vés de la inhibición de la prostaglandina F 2α . No está claro si el
                                                                                                24
           tomas fundamentales y 4 factores sintomáticos (afecto negati-  magnesio podría ser útil en las mujeres con SPM que no mani-
           vo, retención de líquidos, deseo compulsivo de alimentos y do-  fiestan dolor menstrual. Entre las fuentes alimentarias de mag-
           lor). Se incluyó a 497 de las 720 mujeres que se sometieron a  nesio figuran verduras de hoja verde, tofu, legumbres, frutos se-
           selección durante el ensayo y los resultados de 466 fueron váli-  cos, semillas y cereales integrales.
           dos para el análisis de la eficacia. Se las asignó al azar a recibir
           1.200 mg diarios de carbonato de calcio o placebo durante 3 ci-  Dosis
           clos menstruales. Se obtuvieron datos de bioquímica sanguínea,  Se recomienda una dosis de 200 a 400 mg/día.
           hemograma y análisis de orina habituales en todas las partici-
           pantes. Cada una de ellas llevó un diario en el que reflejó los  Precauciones
           síntomas, los efectos adversos y el cumplimiento del tratamien-  Los efectos adversos del exceso de magnesio comprenden cóli-
           to. El criterio de valoración principal fue una puntuación de un  cos abdominales y diarrea. Los signos de la  intoxicación por
           complejo sintomático de 17 parámetros. No hubo diferencias  magnesio consisten en hipotensión, latido cardíaco irregular,
           en cuanto a edad, peso, talla, uso de anticonceptivos orales ni  debilidad muscular, náuseas, diarrea y cambios del estado men-
           duración del ciclo menstrual entre los grupos de tratamiento y  tal. Los riñones excretan el magnesio, por lo que las mujeres
           control. No se observaron diferencias entre los grupos en la  con insuficiencia renal han de tener precaución al emplear estos
           puntuación media del complejo sintomático de selección en las  suplementos.
           fases lútea (p=0,659), menstrual (p=0,818) o intermenstrual
           (p=0,726) del ciclo menstrual. Durante la fase lútea del ciclo de
           tratamiento se constató una puntuación media del complejo
                                                               Vitamina B 6
           sintomático significativamente más baja en el grupo tratado
           con calcio al cabo del tercer mes (p=0,001). Los investigadores  La piridoxina es una vitamina B hidrosoluble que actúa como
           llegaron a la conclusión de que «los suplementos de calcio son  cofactor en más de 100 reacciones enzimáticas, muchas de ellas
           un tratamiento sencillo y eficaz del síndrome premenstrual, de  relacionadas con la producción y el metabolismo de neuro-
           modo que provocan una reducción importante de los síntomas  transmisores. El uso de piridoxina (vitamina B 6 ) para aliviar los
           generales en la fase lútea» .                       síntomas de SPM se ha evaluado en más de 28 ensayos desde
                               21
              En el Annals of Pharmacotherapy se publicó una revisión de  1975. Esta investigación se inspiró en el trabajo de Adams y
           los estudios centrados en el uso de calcio para tratar los sínto-  cols. , que fueron los primeros en describir que la vitamina B 6
                                                                  25
           mas premenstruales . A tenor de la bibliografía médica, el revi-  mejoró con éxito la depresión asociada al empleo de anticon-
                           22
           sor llegó a la conclusión de que «los suplementos de calcio de  ceptivos orales. Wyatt y cols. realizaron una revisión sistemá-
                                                                                     26
           1.200-1.600 mg/día, a menos que estén contraindicados, deben  tica de estos estudios. Se analizaron diez estudios aleatorizados,
           considerarse una opción terapéutica sólida en las mujeres que  a doble ciego, controlados con placebo, de grupos paralelos o
           manifiestan un síndrome premenstrual». Aunque la mayoría de  cruzados. También se incluyeron estudios sobre la mastalgia cí-
           los expertos creen que resulta prematuro considerarlo una «pa-  clica y preparados polivitamínicos con un mínimo de 50 mg de
           nacea» para el SPM, el calcio es una recomendación segura para  vitamina B 6 . Únicamente tres de estos ensayos obtuvieron una
           las mujeres, por lo demás sanas, que presentan SPM, ya que es  puntuación mayor de 3 en la escala de Jadad de calidad meto-
           posible que, de todos modos, muchas tengan un aporte insufi-  dológica. La mayor parte de ellos fueron pequeños (<60 muje-
           ciente de este nutriente.                           res). En uno de los más extensos participaron mujeres que tam-
                                                               bién tomaban anticonceptivos orales, analgésicos, diuréticos y
           Dosis                                               psicofármacos, lo que dificultó la determinación de los efectos
           Se recomienda tomar 1.200 mg/día.                   de la vitamina B 6 . No se incluyeron cálculos de potencia estadís-
   587   588   589   590   591   592   593   594   595   596   597