Page 591 - medicina-integrativa_compress
P. 591
CAPÍTULO 55 SÍNDROME PREMENSTRUAL 599
madamente útil que una mujer registre sus síntomas de forma
diaria durante un mínimo de dos ciclos menstruales completos Tabla 55-3. Cantidades de cafeína presentes
con el fin de permitir que el clínico compruebe exactamente los en alimentos y bebidas de consumo habitual
síntomas que presenta y la relación que guardan con la mens-
truación. TAMAÑO DE LA
Es importante evaluar la existencia de otras enfermedades RACIÓN (ml) CAFEÍNA, mg
médicas subyacentes que pudieran hacerse pasar por un SPM.
Un trabajo reveló que el 75% de las mujeres que recibieron asis- Café instantáneo (180-240) 65-100
tencia por SPM en consultas especializadas tenía otro diagnós - Café de filtro (180-240) 85-135
tico que justificó muchos de sus síntomas, fundamentalmente
depresión mayor y otros trastornos del estado de ánimo . Café con cafetera de filtro (180-240) 115-175
14
Café descafeinado (180-240) 1-5
Té instantáneo (180-240) 35-70
Tratamiento integral Té en infusión (180-240) 28-150
Té helado (180-240) 40-45
Una vez establecido el diagnóstico, debe plantearse un abordaje
integral. Los tratamientos que han de contemplarse compren- Chocolate negro semidulce (30) 5-35
den ejercicio, modificación de la dieta, suplementos alimenta-
rios, intervenciones psicosomáticas, acupuntura, medicina tra- Chocolate con leche (30) 1-15
dicional china, psicoterapia y fármacos convencionales.
Bebida de cola (240) 25-30
De Thys-Jacobs S, Starkey P, Bernstein D, y cols.: Calcium
Ejercicio carbonate and the premenstrual syndrome: Effects on premenstrual
and menstrual symptoms. Premenstrual Syndrome Study Group.
El ejercicio sigue estando infraestudiado en el mundo científico Am J Obstet Gynecol 179:444-452, 1998.
porque no se adapta bien a un diseño de estudio a doble ciego y
controlado con placebo. Los pocos estudios que se han llevado a
cabo acerca de la importancia del ejercicio en el SPM han reve- chinas puso de manifiesto que un mayor consumo de té se rela-
lado claramente que las mujeres que practican ejercicio físico cionó con una prevalencia creciente de SPM . A las mujeres
20
regular tienen menos síntomas de SPM que las que no lo hacen. que experimentan irritabilidad o dificultad para dormir duran-
Las mujeres que practican ejercicio regularmente observan una te el período premenstrual se les debe recomendar que reduz-
15
mejoría de todos los síntomas de SPM . Al parecer es la fre- can o limiten el consumo de cafeína (tabla 55-3).
cuencia, en lugar de la intensidad del ejercicio, lo que disminu-
ye el estado de ánimo negativo y los síntomas físicos que surgen
durante el período premenstrual . El ejercicio quizá reduzca
16
los síntomas al disminuir las concentraciones de estrógenos, re- Grasa alimentaria
ducir las catecolaminas circulantes, mejorar la tolerancia a la Las dietas ricas en fibra y bajas en grasa pueden ser beneficiosas
17
glucosa y elevar las concentraciones de endorfinas . La activi- en las mujeres con SPM porque reducen las concentraciones
dad aeróbica parece ser la más beneficiosa; no obstante, es pro- sanguíneas de estrógenos. Los estrógenos se conjugan en el hí-
bable que el yoga y el taichi sean igual de eficaces en caso de gado y se transportan al intestino delgado para su eliminación
practicarse un mínimo de 3 veces por semana. por las heces. Las bacterias intestinales pueden desconjugar los
estrógenos y permiten que se reabsorban en el organismo.
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Alimentación y nutrición
Las dietas bajas en grasas y ricas en fibra suprimen la
Muchos estadounidenses no se alimentan de forma saludable, si capacidad de las bacterias fecales de desconjugar los
bien algunos investigadores han comprobado que esta observa- estrógenos, con lo que se incrementa su excreción fecal.
ción es incluso más real en las mujeres con SPM. Un estudio
elaborado en 1983 indicó que las mujeres con SPM consumían
un 275% más de azúcares refinados, un 79% más de productos En varios estudios se ha comprobado que el hecho de redu-
lácteos, un 78% más de sodio, un 62% más de hidratos de car- cir las grasas (<20% de las calorías totales) e incrementar la fibra
bono refinados, un 77% menos de manganeso y un 53% menos durante tan sólo 3 meses disminuye la concentración sérica de
de hierro que las que no presentan SPM . Estos excesos y ca- estrógenos de una mujer . Si se acepta la teoría de que las eleva-
18
20
rencias alimentarias podrían explicar algunos de los síntomas ciones de estrógenos pueden empeorar los síntomas de SPM,
que manifiestan las mujeres en el período premenstrual. Los podría resultar acertado consumir una alimentación rica en fru-
productos lácteos son ricos en sodio e interfieren en la absor- tas, verduras y cereales integrales y baja en grasas saturadas. De-
ción de magnesio. Los azúcares refinados aumentan la excre- ben consumirse entre cuatro y seis comidas de pequeña cuantía
19
ción urinaria de magnesio . Un aporte importante de azúcar a lo largo del día para reducir el deseo compulsivo de alimentos
también aumenta la retención de sodio y agua debido a la libe- y las fluctuaciones del estado de ánimo. El consumo de alcohol
ración rápida de insulina. Es posible que la sal de origen alimen- debe limitarse porque puede empeorar los síntomas de SPM.
tario exacerbe la hinchazón. El consumo de bebidas con cafeína Ninguna estrategia alimentaria se ha analizado de manera
se ha vinculado con incrementos de la prevalencia e intensidad suficiente para determinar sus efectos sobre el síndrome pre-
del SPM en estudiantes universitarias . Un estudio de mujeres menstrual; sin embargo, algunas recomendaciones, como llevar
19