Page 689 - medicina-integrativa_compress
P. 689

702     PARTE II,  SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

           ción de cristales; la deshidratación y la falta de inhibidores de  Este procedimiento permite una identificación inmediata de
           cristales (en su mayor parte, citratos) también son factores que  los casos infecciosos y también da confianza al paciente y al mé-
           contribuyen . El urato únicamente se produce en una cantidad  dico con respecto al tratamiento a largo plazo. Ni el análisis de
                     4
           significativa en los tejidos con xantina oxidasa, a saber, hígado   sangre periférica (recuento de leucocitos, reactantes de fase agu-
           e intestino delgado, y se excreta principalmente (en torno al  da) ni los síntomas constitucionales (fiebre, malestar general) re-
           75%) a través del riñón, eliminándose el resto por el intestino  sultan de ayuda para distinguir entre las posibles etiologías.
           delgado. Por tanto, el intestino delgado es único en cuanto a su
           participación en la producción y excreción de purinas.
                                                                 La determinación de la concentración sérica de ácido úrico
                                                                 carece de valor durante una crisis aguda. En realidad, la
           Factores de riesgo                                    concentración sérica de urato suele descender de forma
                                                                 aguda conforme el urato pasa de la sangre a los tejidos,
                                                                                     7
           El paciente típico con gota es un hombre de mediana edad. Sin  donde causa los síntomas .
           embargo, además de la edad y el sexo masculino, hay otros fac-
           tores relacionados con un mayor riesgo de gota . De este modo,
                                               5
           la gota puede aparecer a todas las edades y en cualquier sexo.
              Los factores de riesgo de gota e hiperuricemia comprenden:
           sexo masculino, defectos metabólicos o excretores heredados,
           insuficiencia renal crónica, exceso de purinas de origen alimen-  Tratamiento integral
           tario, deshidratación, estados ácidos, y determinados fármacos
           y suplementos. La modificación de estos factores de riesgo es un
           tratamiento alternativo excelente para prevenir la gota. La con-  Prevención
           centración sérica de ácido úrico se eleva en la pubertad en el
           sexo masculino, mientras que las mujeres experimentan un au-  La mayor parte de los tratamientos empleados en la prevención
           mento en la menopausia. La disparidad entre ambos sexos pa-  de la gota no deben instaurarse durante un brote agudo de ar-
           rece resultado de diferencias hormonales, así como de una me-  tritis, ya que empeoran el dolor y otros síntomas inflamatorios
           jor excreción en las mujeres . Varias anomalías metabólicas y  asociados al episodio , tal vez de forma secundaria a un mayor
                                 1
                                                                               7,8
           renales hereditarias causan una producción excesiva o una eli-  desprendimiento de microcristales. La excepción es el uso del
           minación reducida de urato. Muchos fármacos y suplementos  grupo de alimentos de las cerezas y bayas (v. más adelante). Los
                                               6
           incrementan la concentración sérica de ácido úrico o la tenden-  tratamientos preventivos se administran para reducir o elimi-
           cia del urato a cristalizar (tabla 65-1). La deshidratación tam-  nar la frecuencia de crisis gotosas, así como para evitar la lesión
           bién reduce la excreción y favorece la cristalización. Por último,  de las articulaciones y el riñón.
           los estados ácidos (como en caso de infección, después de ciru-
           gía, con dietas adelgazantes cetógenas y con un consumo exce-
           sivo de alcohol) aumentan la síntesis y cristalización del urato.
           La quimioterapia citotóxica añade una cantidad masiva de pu-  Nutrición
           rinas a la reserva total.                           ■   Hidratación
                                                               El agua constituye un pilar fundamental de la prevención, es
                                                               económica, carece prácticamente de efectos adversos y se en-
           Diagnóstico                                         cuentra accesible para todos los pacientes. Debe recomendarse
                                                               el consumo de unos 2,5 l de agua, distribuidos a lo largo del día
           La existencia de múltiples artropatías cristalinas no debidas a  (salvo en los pacientes en que esté restringido el aporte de
           ácido úrico, así como la posibilidad de una artritis séptica, habla
           de la importancia de un diagnóstico exacto del primer episodio de  agua). Una hidratación suficiente mantiene el ácido úrico en
                                                               solución y favorece su excreción. También moviliza otras toxi-
           artritis aguda. Por consiguiente, en el momento de su presenta-
           ción clínica, resulta imprescindible descartar una infección  nas y ayuda a controlar otros muchos problemas de salud.
           como causa de los síntomas. Esta diferenciación también es im-  ■
                                                                   Aporte de purinas
           portante para el tratamiento a largo plazo de las artropatías no  El aporte alimentario de purinas contribuye a la formación de
           debidas a urato, ya que en estos trastornos no está indicado el
           alopurinol ni la evitación de las purinas de origen alimentario.   tofos y al desarrollo de hiperuricemia en los pacientes de ries-
                                                               go . En otras palabras, en personas predispuestas, las purinas de
                                                                 9
              En consecuencia, a menudo se recomienda practicar una
           artrocentesis para cultivo y análisis de cristales.  origen alimentario pueden inclinar la «balanza» metabólica ha-
                                                               cia la hiperuricemia y la cristalización, mientras que otras pa -
                                                               recen tolerar un aporte ilimitado de purinas sin secuelas. Por
                                                               consiguiente, los pacientes de riesgo se beneficiarán del uso de
              Tabla 65-1.  Fármacos y suplementos que favorecen   cam bios alimentarios como parte de su tratamiento. Básica-
              la cristalización del urato                      mente, los alimentos ricos en purinas son los derivados de orga-
                                                               nismos caracterizados por un recambio rápido de purinas y un
              Tiazidas y diuréticos del asa                    metabolismo alto (como vísceras y pequeños animales) o de las
                                                               partes reproductoras florales de las plantas, con sus múltiples
              Losartán (Cozaar )
                         ®
                                                                          5
                                                               copias génicas . Así, el cerebro y las anchoas (con un metabolis-
              Ácido acetilsalicílico y otros salicilatos       mo alto de purinas) y las judías y las setas (con múltiples copias
                                                               génicas) tienen un contenido elevado de purinas. Lo que resulta
              Vitamina C suplementaria                         más interesante: los miembros de la familia de los lirios, como
              Niacina suplementaria                            los espárragos, son pentaploides y, por ende, también son ricos
                                                               en purinas (tabla 65-2).
   684   685   686   687   688   689   690   691   692   693   694