Page 690 - medicina-integrativa_compress
P. 690
CAPÍTULO 65 GOTA 703
Tabla 65-2. Contenido en purinas de los alimentos
Contenido alto en purinas (debido a un recambio y metabolismo Vísceras (mollejas, cerebro, hígado, riñón)
rápido); las personas predispuestas deben evitarlos Animales jóvenes/pequeños (anchoas, vieiras, ternera, mayor parte de
las carnes de caza)
Contenido intermedio en purinas; las personas predispuestas deben Componentes florales o reproductores de los cereales (ricos en ácidos
reducirlos o evitarlos nucleicos)
Legumbres (p. ej., lentejas, guisantes, judías, cacahuetes, semillas de
soja), cereales integrales (en especial, salvado)
Setas, productos de la fermentación de hongos
Espárragos
Bebidas (fermentadas o ácidas o las que contienen cantidades
significativas de xantina):
Cerveza
Café
Té
Chocolate, cacao
Bebidas con cafeína añadida (p. ej., algunos refrescos)
Contenido bajo o insignificante en purinas; siempre permitidos Productos lácteos
Frutos secos
Tubérculos
Huevos
La mayor parte de los cereales no citados en el grupo con un
contenido alto o intermedio en purinas
■ Recomendaciones alimentarias catabolismo de las purinas), por lo que contribuyen a la hiperu-
Lo mejor es considerar dos grupos de alimentos, los que deben ricemia y la gota. Estas dietas suelen estar desprovistas de hidra-
evitarse y los que deben agregarse. En las personas predispues- tos de carbono, pero son abundantes en grasas y alimentos ricos
tas, la eliminación o reducción de determinados alimentos (v. en purinas, por lo que empeora la cetoacidosis y la hiperurice-
tabla 65-2) resulta muy útil. Esta estrategia constituye un pilar mia. En cambio, una alimentación basada en un consumo mo-
fundamental del tratamiento de la gota en los pacientes que no derado de hidratos de carbono, así como en un aporte bajo de
usan alopurinol debido a efectos adversos o que prefieren trata- grasas, sin exceso de purinas, evita la acidosis y la hiperurice-
mientos alternativos. Los pescados y mariscos grasos contienen mia. Asimismo, las propias proteínas de origen alimentario no
11
cantidades significativas de purinas, aunque también son ricos contribuyen de manera significativa a la producción de urato .
en ácidos grasos omega-3, con sus propios efectos beneficiosos Por tanto, los datos disponibles apuntan a una alimentación
(v. más adelante). Pueden consumirse con moderación. Entre baja en grasas que reduce al mínimo el aporte de purinas.
los alimentos siempre permitidos destacan los productos lác -
teos, los frutos secos, los tubérculos, los huevos y la mayoría de
los cereales no incluidos en el resto de grupos. Los alimentos que Fármacos
deben agregarse comprenden el grupo de las cerezas y bayas, a
saber, alimentos con un color morado o rojo (cerezas negras, ■ Antiinflamatorios no esteroideos
uvas moradas, frambuesas, arándanos y fresas). Se ha propuesto En relación con el tratamiento con antiinflamatorios no este-
que su acción se debe a la subfracción de proantocianidina de su roideos (AINE), puede utilizarse indometacina en dosis bajas, si
contenido en bioflavonoides; se recomienda un consumo diario bien puede sustituirse por cualquier otro AINE, salvo el ácido
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
mínimo de 250 ml. Como alternativa, puede emplearse un su- acetilsalicílico (AAS), que inhibe la secreción tubular renal de
plemento de proantocianidina u otro bioflavonoide, aunque de- urato.
ben evitarse los suplementos con vitamina C añadida (v. más
adelante). También debe recomendarse el consumo de alimen- Dosis
tos con cantidades significativas de citratos. Puede utilizarse indometacina, 25 mg/día.
Además, ha de aconsejarse a los pacientes que sigan una
dieta antiinflamatoria (v. cap. 88, «Dieta antiinflamatoria»), con ■ Corticoides
varias modificaciones, en concreto, la evitación de legumbres, Los corticoides, como la prednisona, también se encuentran
cereales integrales y algunos pescados y mariscos (v. tabla 65-2) . disponibles con fines profilácticos. Estos fármacos tienen efec-
10
Las bebidas alcohólicas contribuyen a la acidemia y a la deshi- tos secundarios digestivos bien conocidos y muchos médicos y
dratación, por lo que deben evitarse. Una excepción quizá sean pacientes prefieren evitarlos en el tratamiento preventivo de la
los vinos tintos, debido a su contenido en proantocianidina, así gota.
como a otros componentes antioxidantes y antiinflamatorios.
Por consiguiente, el vino tomado con moderación, con una hi- ■ Alopurinol
dratación adecuada, resulta aceptable. El alopurinol también resulta eficaz para reducir la producción
de ácido úrico y permite una mayor excreción de purinas a tra-
■ Pérdida de peso vés de precursores del urato más solubles. Protege las articula-
Las dietas adelgazantes merecen un cierto comentario. Las die- ciones y los riñones 7,12 . Muchos pacientes no toleran este fárma-
tas cetógenas (dietas bajas en carbohidratos) causan acidemia y co debido a alergia u otros efectos; por tanto, en estos pacientes
provocan una elevación de la producción de urato (a partir del y en los que no son susceptibles de usar fármacos de prescrip-