Page 692 - medicina-integrativa_compress
P. 692

CAPÍTULO 65  GOTA     705

             Hidratación                                        en las mujeres lactantes. Asimismo, todos los preparados de
                                                                colchicina pueden causar leucopenia. Por último, el autor sigue
             La corrección de la deshidratación es extremadamente impor-  sin estar convencido de las diferencias de la eficacia entre col-
             tante. Sin embargo, debe evitarse la hiperhidratación, ya que  chicina y otros fármacos mencionados. Por consiguiente, el uso
             parece empeorar la inflamación. También deben identificarse y  de las alternativas mencionadas anteriormente debe contem-
             tratarse los estados acidémicos. El AAS y otros salicilatos han de  plarse antes de administrar colchicina.
             eliminarse en este momento, ya que es muy frecuente que los
             pacientes hayan tomado estos fármacos en un intento de aliviar  ■  Opiáceos
             el dolor.                                          Los opiáceos pueden utilizarse en preparados orales o parente-
                                                                rales en las dosis habituales administradas con fines analgésicos,
                                                                aunque estos fármacos no sirven para nada en caso de proble-
             Fármacos                                           mas metabólicos o relacionados con cristales. Por consiguiente,
                                                                también deben usarse otros tratamientos de forma simultánea
             ■  Antiinflamatorios no esteroideos                para prevenir la destrucción articular.
             Los AINE, como la indometacina, en dosis altas pueden utili-
             zarse hasta 48 h después de que los síntomas inflamatorios se
             tornen tolerables. También pueden emplearse otros AINE en su
             lugar, salvo AAS. Otra opción para controlar la inflamación es  Fitoterapia
                                                         7
             un inhibidor de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) (celecoxib) ; sin  ■  Glycyrrhiza (regaliz) y Boswellia
             embargo, estos fármacos deben evitarse, en general, por la posi-  Entre las plantas medicinales con efectos bioquímicos semejan-
             bilidad de que puedan inducir una diátesis trombótica . Los  tes a los de los corticoides cabe citar Glycyrrhiza oral (extracto
                                                        18
             aceites omega-3 también son una alternativa excelente para  de raíz de regaliz, regaliz no desglicirrizado) y Boswellia, es de-
             controlar la inflamación (v. Dosis más adelante).  cir, incienso 19,20 . El síndrome de hiperaldosteronismo secunda-
                                                                rio (hipertensión arterial aguda e hipopotasemia) relacionado
             Dosis                                              con el consumo de regaliz está perfectamente documentado .
                                                                                                             20
             La indometacina puede utilizarse en una dosis de 50-100 mg   Cabe esperar que estas dos sustancias tengan efectos este-
             3-4 veces al día.                                  roideos. El autor prefiere la facilidad de control de los corticoi-
                                                                des de prescripción, si bien en los pacientes que no son suscep-
             ■  Corticoides                                     tibles de usar este tipo de fármacos, pueden emplearse estos
             Los corticoides resultan eficaces en los paciente que los toleran.  preparados de origen vegetal. Sin embargo, a estos pacientes se
             Se usan en tres vías de administración. Pueden emplearse 40-  les debe vigilar de cerca para detectar los efectos adversos men-
             100 mg/día de prednisona v.o. en dosis fraccionadas (tomada  cionados. Estos preparados también deben tomarse con ali-
             con alimentos) durante 1 semana, con una reducción gradual  mentos para reducir los efectos secundarios digestivos, aunque
             posterior de la dosis. Puede sustituirse por dosis parenterales de  el riesgo de estos efectos parece menor con las plantas que con
             40-125 mg de un preparado de metilprednisolona administrado  los corticoides de prescripción.
             por vía i.v. o intramuscular (i.m.) 1-3 veces al día. Las inyeccio-
             nes intraarticulares de una suspensión de acetónido de triam -  ■  Ortiga
             cinolona a una dosis de 15-20 mg en articulaciones pequeñas  La ortiga congelada-desecada a una dosis de 600 mg 1-2 veces al
             (dedos de los pies, muñecas) o 40 mg en articulaciones más  día resulta útil. Únicamente debe utilizarse el preparado conge-
             grandes (tobillos, rodillas, codos) pueden provocar una mejoría  lado-desecado; ha de evitarse la tintura con base alcohólica.
             pronunciada con mínimos efectos sistémicos; en caso necesa-
             rio, pueden administrarse 3 dosis cada 3 semanas.
                                                                Suplementos
             ■  Colchicina
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             La colchicina logra con frecuencia un alivio inmediato de los  ■  Ácido fólico
             síntomas. (Aunque puede utilizarse de forma i.v., el autor reser-  El ácido fólico en dosis de 10.000 a 20.000 μg/día (es decir, 10-
             va esta vía de administración exclusivamente para los corticoi-  20 mg/día) resulta útil en algunos pacientes y merece la pena
             des y los opiáceos.) Otros preparados de colchicina son fórmu-  probarlo durante 48 h.
             las galénicas (es decir, preparados hechos de encargo o en casa a
             partir de la planta entera) derivadas del cólquico o especies de  ■  Evitación del exceso de vitamina C
                                   17
             Gloriosa (p. ej., lirio glorioso) . Estos preparados son normal-  y niacina
             mente líquidos (p. ej., decocciones), termoestables y peligrosos  Debe interrumpirse el aporte suplementario de vitamina C y
             (v. Precauciones).                                 niacina. Asimismo, se ha criticado la recomendación que apare-
                                                                ce en cierta bibliografía urológica y nutricional de usar millares
             Dosis                                              de miligramos de suplementos de vitamina C en dosis altas du-
             Se recomienda una dosis de 0,5 a 1,0 mg de colchicina v.o. 4 ve-  rante una crisis , ya que empeora el episodio. El ácido ascórbi-
                                                                            21
             ces al día.                                        co de origen alimentario no supone un problema.
             Precauciones                                       ■   Bromelaína
             Las manifestaciones de la toxicidad por colchicina comprenden  La bromelaína en una dosis de 500 mg v.o. 3 veces al día duran-
             quemazón bucal y digestiva, así como alopecia y nefropatía as-  te 1 semana puede emplearse de forma simultánea con otros
             cendente. Todos los preparados de colchicina pueden pasar a la  tratamientos. Una alternativa a la bromelaína es la piña cruda
             leche de mamíferos y se ha comunicado toxicidad pediátrica a  en las cantidades recomendadas anteriormente con fines pre-
             través de esta vía . Por consiguiente, este fármaco debe evitarse  ventivos.
                         16
   687   688   689   690   691   692   693   694   695   696   697