Page 1066 - medicina-integrativa_compress
P. 1066
106
Capítulo
Una mirada selectiva
a las interacciones entre
fármacos y medicina natural
Chris D. Meletis
Tres pasos simples para reducir las interacciones Muestreo selectivo de interacciones farmacológicas
entre fármacos y medicina natural . . . . . . . . . . . . . . 1096 cardíacas y neurológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097
Interacciones medicamentosas cardíacas . . . . . . . . . . . . . . . 1097
No todos los suplementos se elaboran igual . . . . . . . . 1097
Medicaciones neurológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099
¿Cuándo se convierten las plantas medicinales Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102
en fármacos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097
Los avances en tecnología, formación y autosuficiencia han pida identificación de posibles interacciones entre fármacos y
dado lugar a una revolución en la atención sanitaria que supone medicinas naturales, cuya importancia es crucial, ya que los
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
tanto una oportunidad como un desafío para los que practican profesionales de la atención sanitaria se esfuerzan por defender
la medicina dentro de los límites del modelo tradicional. De he- lo más básico de la práctica médica, el principio de «no dañar».
cho, una de las mayores dificultades que se plantearán a la hora Resulta absolutamente evidente que no sólo están incrementan-
de ofrecer una atención segura y eficaz en la próxima década do las interacciones entre fármacos y medicina natural, sino que
será incorporar eficientemente una atención autodirigida en la también se conocen cada vez más sus mecanismos de acción, ya
relación médico-paciente. La tendencia para el consumidor que este campo de estudio está adquiriendo una creciente rele-
medio de los servicios sanitarios en Norteamérica es verse cada vancia clínica. Para complicar aún más el riesgo innato de las
vez más implicado en la responsabilización de sus necesidades interacciones fármaco-medicina natural, sólo alrededor del 50%
en materia de salud personal, buscando un autocuidado proac- de los pacientes comparte plenamente con sus médicos alopáti-
tivo que, con frecuencia, incorpora fitofármacos y suplementos cos el tipo de tratamientos de medicina natural que recibe si-
nutricionales en las pautas del estilo de vida. En 1997, se estima- multáneamente con los protocolos prescritos . Es necesario
1
ba que había 243 millones más de visitas a profesionales de me- rectificar esta falta de comunicación mediante el desarrollo de
dicina alternativa que a todos los médicos de atención prima- mejores formas de presentación y manteniendo una relación
1
ria . Esta tendencia presentaba un aumento continuado y se más abierta con los pacientes; que tenga en cuenta sus opinio-
documentó que un 34% de los estadounidenses accedieron a los nes acerca de la incorporación de la medicina natural en el cui-
servicios de medicina alternativa en 1990, un porcentaje que dado de la salud.
había aumentado al 42% en 1997 . Se ha estimado que, en el En el debate acerca de las posibles interacciones entre fár-
1
año 2010, cerca del 60% de la población de Estados Unidos ha- macos y medicina natural, es necesario advertir que no todas las
brá recurrido a una o más prácticas de medicina natural. interacciones tienen efectos nocivos sobre la salud, y que algu-
Con este paradigmático y evolutivo desplazamiento de la nas incluso la favorecen. Como ejemplos positivos de las inte-
atención sanitaria, con la actual trayectoria será necesaria la rá- racciones entre fármacos y medicina natural cabe citar que los