Page 1088 - medicina-integrativa_compress
P. 1088
108
Capítulo
Reducción de la exposición
a toxinas
Nancy Sudak y James Harvie
Conceptos de toxicología relacionados Aprender a evitar exposiciones tóxicas
con la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 en el ámbito doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1121
Persistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Productos domésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1121
Bioconcentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Productos para el cuidado personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1122
Exposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Pesticidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1122
Disrupción endocrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Artículos para el hogar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1123
Efectos de mezclas químicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Consideraciones especiales de alimentos y agua . . . . 1123
Carga corporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Contaminación por pesticidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1124
Niños de riesgo máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118
Marisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1124
Exposiciones comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Agua potable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1124
Elementos de la historia ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . 1118 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1125
Ciclo tóxico persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1120 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1125
Principio preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1120
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
La toma de conciencia de la naturaleza altamente tóxica de las científico para evitar sustancias y actividades nocivas. Una vez
actividades humanas modernas exige medidas inmediatas por que el individuo toma conciencia de la profunda devastación del
parte de las instancias gubernamentales, los grupos de interés medio ambiente, se puede sentir llamado a actuar para proteger
público y por nosotros mismos. Los médicos holísticos integra- a los seres humanos y al planeta frente a más agresiones. En este
les entienden intuitivamente que separar cuerpo de mente y capítulo se ofrece una revisión práctica de las sustancias tóxicas
espíritu es antinatural; por ello, separar la salud humana de la más preocupantes y de las medidas preventivas que profesiona-
salud del planeta resulta de igual modo improcedente. Los les y pacientes pueden poner en práctica para disminuir el efecto
profesionales de la medicina holística integral, cuya característi- nocivo de estas exposiciones en nuestro planeta.
ca es orientarse hacia una visión global expansiva del mundo, Si bien la toxicidad aguda resulta problemática, el presente
ocupan una posición ideal para transmitir a pacientes y colegas capítulo se centra en las exposiciones a largo plazo. La contami-
las medidas que pueden adoptarse para evitar nuevas activida- nación va más allá de los productos químicos, abarcando rui-
des tóxicas y reducir las exposiciones nocivas con prácticas de dos, luz, frecuencias electromagnéticas y otros problemas, pero
rutina cotidianas. Conocer algunas categorías generales de toxi- en este capítulo sólo haremos referencia a la contaminación
nas resulta útil, aunque no es necesario ampliar el conocimiento química.