Page 644 - medicina-integrativa_compress
P. 644

61
                                                                     Capítulo












                                                                          Artrosis


                                                                          Adam I. Perlman,
                                                                               Vishad Sukul,
                                                                       y Marnee M. Spierer




             Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657  Técnicas mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
             Articulaciones normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657  Tratamientos biomecánicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
             Cambios iniciales en la artrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657  Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
             Cambios tardíos en la artrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658  Fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661
                                                                Cirugía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
             Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658  Otras modalidades de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
             Ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
             Reducción de la carga articular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658  Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
             Pérdida de peso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
             Terapias termales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659







                                                                mente activas que se encargan de la síntesis de la matriz extrace-
             Fisiopatología                                     lular. Los proteoglicanos aportan la elasticidad del cartílago y el
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                colágeno, la resistencia a la tracción. Los músculos y ligamentos
             La artrosis es la forma más frecuente de artritis. Es una causa  proporcionan apoyo y protección y las terminaciones nerviosas,
             habitual de discapacidad a largo plazo en los adultos de Estados  información propioceptiva. La salud y la función del cartílago
             Unidos y se prevé un incremento de su prevalencia . Se trata de  dependen de su compresión (bombeo de líquido desde el cartí-
                                                   1
             una enfermedad de etiología múltiple que no debe considerarse  lago hacia el espacio articular y los capilares y vénulas) y libera-
             consecuencia del desgaste natural, sino más bien un trastorno  ción (lo que permite que el cartílago se reexpanda, hiperhidrate
             de las vías fisiológicas normales. En líneas generales, la artrosis  y absorba nutrientes).
             se divide en dos categorías: primaria, en la que no pueden iden-
             tificarse factores de riesgo específicos (salvo la edad), y secunda-
             ria, en la que los cambios se relacionan con factores sistémicos o  Cambios iniciales en la artrosis
             locales (fig. 61-1).
                                                                El aumento de la hidratación de la matriz extracelular se debe
                                                                a un defecto de la reserva elástica del colágeno. Existe una ma-
             Articulaciones normales                            yor síntesis de proteoglicanos, pero con incremento del SC y
                                                                disminución del sulfato de queratina. La progresión origina un
             Los componentes principales del cartílago son agua, proteogli-  descenso neto de los proteoglicanos y un aumento de la per -
             canos (constituidos por núcleos proteicos junto con cadenas la-  meabilidad de agua. La pérdida de elasticidad y la mayor permea-
             terales de sulfato de condroitina (SC) y sulfato de queratina) y  bilidad del agua conducen a un incremento de la sobrecarga de
             colágeno, en su mayor parte de tipo II. En conjunto, forman la  los condrocitos y a una mayor exposición a enzimas degrada -
             matriz extracelular. Los condrocitos son células metabólica-  tivas.
   639   640   641   642   643   644   645   646   647   648   649