Page 645 - medicina-integrativa_compress
P. 645
658 PARTE II, SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
progresión de la enfermedad, expresamente en pacientes con
FIGURA 61-1 artrosis de rodilla. Se constataron efectos positivos de ambos
Factores sistémicos y locales que incrementan la predisposición a la tipos de ejercicio . Además, el entrenamiento aeróbico reduce
3
artrosis. (Modificado de Dieppe P: The classification and diagnosis los factores de riesgo relacionados con algunas enfermedades,
of arthritis. En Kuettner K, Goldberg V [eds]: Osteoarthritic como cardiopatías y diabetes, por lo que mejora el estado de sa-
Disorders. Rosemont, Ill., American Academy of Orthopaedic lud general. Los ejercicios recomendados comprenden caminar,
Surgeons, 1995, p 7.) ir en bicicleta, nadar, baile aeróbico y ejercicios aeróbicos en
piscina.
Han de tenerse en cuenta dos medidas de precaución antes
Factores Factores
sistémicos locales de poner en marcha un programa de ejercicio en pacientes con
artrosis: a) debe demorarse el ejercicio con una articulación in-
Edad avanzada Obesidad flamada o hinchada de forma aguda hasta que remita el proceso
agudo, y b) debe practicarse una prueba de esfuerzo con ejerci-
Sexo femenino Traumatismo articular
Predisposición cio para identificar cardiopatías en los sujetos de riesgo . La
4
Raza Deformidad articular
a la página electrónica del Johns Hopkins University Arthritis Cen-
Aumento de la densidad ósea Factores laborales
artrosis ter ofrece información para pacientes acerca de la práctica de
Carencia de estrógenos Práctica deportiva
ejercicio en la artrosis (www. Hopkins-arthritis.som.jhmi.edu/
Factores nutricionales (?) Debilidad muscular
mngmnt/exercise.html).
Genética
Trastornos endocrinos ■
y metabólicos Entrenamiento en resistencia/
Localización
fortalecimiento muscular
e intensidad Dado que los músculos son amortiguadores importantes y ayu-
de la artrosis
dan a estabilizar la articulación, la debilidad de la musculatura
periarticular puede conllevar la progresión de la lesión estruc-
tural articular en la artrosis. Además, la carga insuficiente de
una articulación provocará atrofia del cartílago articular y el
5
Cambios tardíos en la artrosis hueso subcondral . En general, el entrenamiento en resistencia
contribuye a contrarrestar la pérdida de masa y fuerza muscular
Los osteoblastos subcondrales aumentan la formación ósea, que acompaña habitualmente al envejecimiento normal.
lo que da lugar a unos huesos más rígidos y menos distensibles.
A su vez, esto provoca microfracturas, seguidas de la formación ■ Flexibilidad/intervalo de movimiento
de callos, de mayor rigidez y de más microfracturas. Se forman Flexibilidad es un término general que engloba el intervalo de
osteofitos (excrecencias óseas), el rasgo distintivo de la artrosis. movimiento de articulaciones únicas o múltiples y la capacidad
En último término se produce una limitación del movimiento. de realizar determinadas tareas. El intervalo de movimiento de
Se forman quistes subcondrales en un intento de equilibrar la una articulación dada depende principalmente de la estructura
presión. Entre las características anatomopatológicas macros- y la función del hueso, el músculo y el tejido conjuntivo. La
cópicas figuran la aparición de erosiones, la formación de oque- artrosis afecta a la estructura de estos tejidos, de modo que se
dades y las irregularidades en la superficie del cartílago hialino, reducen el intervalo de movimiento y la flexibilidad. El fun -
lo cual evoluciona a la aparición de úlceras evidentes con zonas damento por el que las intervenciones a base de ejercicio mejo-
focales y, posteriormente difusas, de desaparición completa del ran la flexibilidad radica en que mejoran las propiedades del
cartílago. También se afectan los tejidos blandos que rodean a músculo y el tejido conjuntivo, con lo que se incrementa la fun-
la articulación, lo que da lugar a infiltrados inflamatorios en la ción .
6
membrana sinovial, una mayor laxitud ligamentosa y debilita-
ción muscular.
Reducción de la carga articular
Los pacientes con artrosis de rodilla o cadera deben evitar per-
manecer de pie, ponerse de rodillas o sentarse en cuclillas du-
Tratamiento integral rante períodos prolongados. En los pacientes con artrosis unila-
teral de cadera o rodilla, un bastón, cuando se lleva en la mano
contralateral, puede disminuir el dolor articular al reducir la
Ejercicio fuerza de contacto articular. Una enfermedad bilateral puede
requerir el uso de muletas o de un andador . Una revisión siste-
7
En un programa para personas con artrosis deben incorporarse mática de la base de datos Cochrane acerca del uso de ortesis
tres tipos de ejercicio: entrenamiento aeróbico, entrenamiento por artrosis de rodilla indica que únicamente hay datos limita-
8
en resistencia/fortalecimiento muscular y flexibilidad/intervalo dos que respalden su eficacia ; sin embargo, los ensayos que se
de movimiento. Tanto los programas grupales como los domi- han llevado a cabo indican que el empleo de plantillas con cuña
ciliarios pueden resultar eficaces, lo que hace que las preferen- en los pacientes con artrosis del compartimento medial de la
cias del paciente sean un factor importante que se debe tener en rodilla logra un buen alivio sintomático .
9
cuenta .
2
■ Ejercicio aeróbico Pérdida de peso
En el estudio FAST (Fitness and Arthritis in Seniors Trial) se
evaluó la eficacia del ejercicio aeróbico y de resistencia sobre A los pacientes obesos se les debe ayudar a adelgazar. En los es-
criterios de valoración de dolor y discapacidad, así como de tudios se ha comprobado que un mayor peso aumenta el riesgo