Page 669 - medicina-integrativa_compress
P. 669

682     PARTE II,  SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

           cuidado personal y la explicación del tratamiento por parte de
                         34
           los quiroprácticos .                                  Tabla 63-4.  Diagnósticos osteopáticos de una
              Las complicaciones de la manipulación raquídea se han re-  lumbalgia rebelde
           visado de manera minuciosa 35,36 . Lo más preocupante son los
           accidentes vertebrobasilares que se han relacionado exclusiva-  DIAGNÓSTICO                          FRECUENCIA, %
           mente con la manipulación cervical. En la región lumbar se han
           descrito 61 casos en que la manipulación raquídea se asoció a  Desequilibrio muscular: entre el tronco                        100
           hernias de disco o síndrome de la cola de caballo. Cerca de la  y los muslos
           mitad de estas complicaciones lumbares se produjeron durante  Disfunción lumbar no neutral                                          88
           la manipulación bajo anestesia, una técnica obsoleta hoy día. La
           manipulación no parece estar contraindicada en los pacientes  Disfunción púbica                                                             76
                                       37
           con prominencias o hernias discales . Assendelft y cols. calcu-
           laron que la tasa de aparición de un síndrome de la cola de ca-  Síndrome de pierna corta/basculación                            65
                                                                 pélvica (diferencia >6 mm)
           ballo como complicación de la manipulación raquídea ronda
           1 caso por cada millón de manipulaciones .            Base sacra posterior (y pérdida de la                               60
                                           35
                                                                 lordosis lumbar)
                                                                 Cizallamiento ilíaco                                                          24
           Osteopatía
                                                                 Adaptado de Greenman PE: Syndromes of the lumbar spine, pelvis,
           La manipulación osteopática (MO) se diferencia de la quiro-  and sacrum. Phys Med Rehabil Clin N Am 7:773–785, 1996.
           práctica en distintos aspectos. En general, la osteopatía engloba
           una amplia variedad de técnicas en el campo osteopático, entre
           ellas, la familiar técnica de alta velocidad y baja amplitud, técni-  cas tratables antes citadas. Se les trató 6 veces durante 12 sema-
           ca de energía muscular, liberación miofascial, contratensión y  nas, con 15-25 visitas más con un fisioterapeuta. El 75% de esta
           terapia craneosacral. Dos técnicas de uso habitual por los osteó-  población volvió a su trabajo o recuperó por completo su esta-
           patas son la técnica de energía muscular y la contratensión.  do funcional previo.
              En la técnica de energía muscular, el terapeuta coloca al pa-
           ciente para localizar con exactitud una zona problemática, como
           una vértebra mal rotada o unos isquiotibiales sobrecargados. El  Masaje
           objetivo consiste en restaurar la longitud del músculo responsa-
           ble por medio de una serie de contracciones isométricas. Esta  En muchas culturas se emplea alguna forma de masaje terapéu-
                                                               tico para aliviar el dolor de espalda . En una revisión Cochrane
                                                                                         41
           maniobra modifica las aferencias inhibidoras que llegan a la mo-
           toneurona α desde el órgano tendinoso de Golgi, lo que «ablan-  de 2005 se llegó a la conclusión de que el masaje podría ser be-
                                                               neficioso en los pacientes con lumbalgia subaguda y crónica, es-
           da» el músculo. Todo el movimiento activo (mantenido durante                                      42
           intervalos de 5-6 s) lo aplica el paciente, no el terapeuta.  pecialmente cuando se combina con ejercicios y educación .
                                                               Esta revisión también indica que las terapias de acupresión más
              La contratensión es una técnica pasiva cuyo objetivo consis-
           te en restaurar la amplificación gamma (fibras intrafusales) de  específicas podrían ser más eficaces que las técnicas de masaje
                                                               sueco generalizado, si bien se necesitan más datos.
           un músculo tensionado para permitir que recupere un estado
           más relajado. La tensión en músculos específicos puede causar
           un dolor referido suficiente para remedar un dolor de espalda  Otras terapias corporales
           de origen neurológico (v. cap. 109, «Técnica de manipulación de
           tensión-contratensión».)                            ■   Tratamiento de puntos gatillo
              Un ensayo aleatorizado y controlado no reveló diferencias  Janet Travell fue la pionera en el tratamiento de puntos gatillo
           estadísticas entre un grupo de pacientes con lumbalgia que reci-  en Estados Unidos, basándose en la práctica europea de la déca-
           bieron MO y otro que recibió asistencia convencional, consti-  da de los años treinta. En un principio, se utilizaron inyecciones
           tuida por fisioterapia, estimulación eléctrica nerviosa transcutá-  de solución salina y procaína; más adelante se empleó una sus-
           nea, ultrasonidos y compresas calientes/frías. El grupo de MO  tancia enfriadora anestésica en la técnica de «pulverización y es-
           utilizó significativamente menos medicación (AINE, analgési-  tiramiento». Bonnie Prudden desarrolló su técnica sumamente
           cos y relajantes musculares) . En un estudio osteopático reali-  eficaz de «supresión del dolor» utilizando las manos y los codos
                                 38
           zado en Gales se asignó al azar a pacientes con lumbalgia a reci-  para aplicar presión en los mismos puntos gatillo.
           bir la asistencia habitual o la asistencia habitual más 3 sesiones  Entre las técnicas funcionales figuran el método Felden-
           adicionales de manipulación raquídea osteopática. La interven-  krais, la concienciación sensorial, la somática de Hanna y la téc-
           ción osteopática mejoró de manera significativa las puntuacio-  nica de Alexander. Tienen en común el objetivo de reeducar pa-
           nes de dolor a corto plazo (2 meses) y los resultados psicológi-  trones de movimiento disfuncional. Los participantes asistieron
           cos a más largo plazo, con un coste adicional escaso .  a clases diseñadas para incrementar la conciencia de las sensa-
                                                  39
              A partir de su trabajo extenso, Phil Greenman ha compila-  ciones cinestésicas en el organismo. La técnica de Alexander fue
           do la «media docena » de diagnósticos osteopáticos de lumbal-  creada por Frederick M. Alexander (1869-1955), un actor sha-
           gia que se muestran rebeldes al tratamiento conservador o la ci-  kespeariano que resolvió sus problemas vocales y respiratorios
           rugía; se citan en la tabla 63-4 . Términos tales como «no  al darse cuenta de su postura corporal deficiente y modificarla.
                                    40
           neutral», «disfunción púbica» y «base sacra posterior» son diag-  La técnica sigue siendo popular entre los artistas de la interpre-
           nósticos musculoesqueléticos específicos determinados tras una  tación y los deportistas.
           evaluación osteopática cuidadosa y los pacientes de su estudio
           tenían, con frecuencia, dos o más de estos diagnósticos. Se trata  ■  Método Rolfing ®
           de un estudio fascinante porque de hecho pudo asignarse al  Desarrollado por Ida Rolf en la década de los años sesenta, el
           98% de estos pacientes «intratables» a las categorías diagnósti-  Rolfing (también conocido como integración estructural) es
   664   665   666   667   668   669   670   671   672   673   674