Page 729 - medicina-integrativa_compress
P. 729
69
Capítulo
Psoriasis
Apple A. Bodemer
Antecedentes clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744 Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748
Fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
Técnicas mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746 Otras modalidades de tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
Cuidado de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
Estrategias preventivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Fototerapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748
rápidas de corticoides sistémicos. El efecto del embarazo sobre
Antecedentes clínicos la psoriasis no es uniforme; la mitad de las mujeres con psoria-
sis experimenta un empeoramiento durante el embarazo y la
otra mitad, una mejoría. Los pacientes infectados por el virus de
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel la inmunodeficiencia humana (VIH) tienden a presentar una
que se caracteriza por una diferenciación y proliferación acele- enfermedad más intensa, si bien la incidencia de psoriasis no es
radas de la epidermis. Clínicamente se manifiesta con eritema y mayor en esta población. Por último, los cambios rápidos de
descamación. La psoriasis es bastante frecuente, y afecta al 2% peso y el consumo de alcohol y tabaco se han asociado a psoria-
de la población general. Es más habitual en las personas de raza sis, aunque no se ha comprobado claramente que estas caracte-
blanca y presenta una distribución bimodal por edad, con apa- rísticas sean factores de riesgo.
rición máxima entre los 20 y 30 años y entre los 50 y 60 años . Desde el punto de vista clínico, la psoriasis puede manifes-
1
La causa de la psoriasis es multifactorial, con componentes ge- tarse de varias maneras (tabla 69-1). Además de signos cutá -
néticos y ambientales. Normalmente, aunque no siempre, pue- neos, suelen haber anomalías ungueales. Entre ellas figuran lesio-
den obtenerse antecedentes familiares. Cuando uno de los pro- nes punteadas, «manchas de aceite», hiperqueratosis subungueal
genitores padece psoriasis, el riesgo de que un hijo presente este y onicólisis. Se piensa que hasta en el 55% de los pacientes afec-
trastorno es del 14%. Esta cifra asciende al 41% cuando lo pade- tados hay psoriasis ungueal. Sin embargo, en los que también
1
cen ambos progenitores . Varios antígenos de histocompatibili- tienen artritis psoriásica, la incidencia de afectación ungueal es
2
dad (HLA) se han asociado a psoriasis, entre ellos, HLA-B13, del 86% .
B17, B27, Cw6 y DR7. La asociación más intensa es con HLA- La artritis psoriásica afecta a cerca del 10% de los pacientes
Cw6, que se vincula con una enfermedad de inicio más precoz y con psoriasis. En general, las lesiones cutáneas preceden a la ar-
difícil de tratar. Por último, varios locus genéticos se han vincu- tropatía en 10 a 20 años; no obstante, la artropatía se manifiesta
lado con la aparición de psoriasis. En la actualidad, se considera primero en el 10-15% de los casos . Las cinco clasificaciones de
3
que PSORS1 es el principal gen asociado a psoriasis . la artritis psoriásica se resumen en la tabla 69-2. La artritis pso-
1
Los factores ambientales implicados como desencadenantes riásica puede ser extremadamente discapacitante y justifica un
de psoriasis o brotes psoriásicos comprenden traumatismos fí- tratamiento sistémico más intensivo, como metotrexato o los
sicos (el fenómeno isomórfico o de Koebner), infecciones (fa- modificadores biológicos de la respuesta inmunitaria más mo-
ringitis estreptocócica), hipocalcemia, estrés y fármacos como dernos (v. exposición posterior de los productos farmacéuticos
litio, bloqueadores beta, antipalúdicos, interferón y reducciones sistémicos).