Page 745 - medicina-integrativa_compress
P. 745

760     PARTE II,  SECCIÓN 12 DERMATOLOGÍA

              La menta administrada por vía oral puede relajar el esfínter  La doxepina, un antidepresivo tricíclico, posee propiedades
           gastroesofágico, empeorando posiblemente los síntomas de en-  antihistamínicas potentes, lo que hace que sea útil en los pacien-
           fermedad por reflujo gastroesofágico. Algunas personas son  tes con urticaria crónica . Es muy sedante y, por consiguiente,
                                                                                 24
           sensibles a la menta, con aparición de un síndrome de boca  es mejor utilizarlo en los pacientes que manifiestan síntomas de
           quemante o prurito anal. Otros efectos secundarios de la menta  predominio nocturno o en combinación con antihistamínicos
                                                                                  25
           que se observan en dosis muy altas son dolores cólicos, diarrea,  no sedantes durante el día .
           somnolencia, temblor, dolor muscular, frecuencia cardíaca len-
           ta y coma. Asimismo, parece que el aceite de menta inhibe   Dosis
           varias enzimas del citocromo P-450, lo que origina varias inte-  Antagonistas del receptor H 1 de primera generación:
           racciones farmacológicas posibles. El mentol puro es tóxico y  Hidroxizina: 50 mg al acostarse o hasta 4 veces al día.
           nunca debe tomarse internamente.                       Difenhidramina: 25-50 mg cada 6 a 8 h.
                                                                  Clorfeniramina: 4 a 8 mg 2 veces al día.
                                                                  Prometazina: 12,5 a 25 mg cada 6 a 8 h.
              Productos con mentol para uso tópico                Antagonistas del receptor H 1 de segunda generación:
              Aveeno Skin Relief Moisturizing Lotion : mentol y avena   Loratadina (Claritin ): 10 mg 1 o 2 veces al día.
                                           ®
                                                                                 ®
               coloidal.                                          Fexofenadina (Allegra ): de 60 a 180 mg 1 o 2 veces
                                                                                   ®
              Sarna Anti-Itch-Lotion : mentol al 0,5% + calamina al 0,5%.  al día.
                              ®
              Gold Bond Medicated Body Lotion : mentol al 0,15%   Cetirizina (Zyrtec ): 10 mg 1 o 2 veces al día.
                                       ®
                                                                               ®
               (Extra Strength contiene mentol al 0,5%).          Antagonistas del receptor H 2 :
              PrameGel : mentol al 0,5% + pramoxina al 1%.        Ranitidina (Zantac ): 150-300 mg 2 veces al día.
                     ®
                                                                                ®
              Watkins Menthol Camphor Ointment : mentol           Famotidina (Pepcid ): 20-40 mg 1 o 2 veces al día.
                                          ®
                                                                                 ®
               al 2,8% + alcanfor al 5,3%.                                        ®
              Eucerin Itch-Relief Spray : mentol al 0,15%.        Cimetidina (Tagamet ): 200-400 mg 1 o 2 veces al día.
                                ®
                                                                  Doxepina: 10-75 mg al acostarse.
                                                               Precauciones
                                                                  Antagonistas del receptor H 1 de primera generación: sus
           Fármacos                                                   posibles efectos secundarios comprenden depresión
                                                                      del sistema nervioso central, arritmias cardíacas,
                                                                      desequilibrios electrolíticos, xerostomía,
           Antihistamínicos
                                                                      estreñimiento, visión borrosa, disuria e interacciones
           Hay cuatro subtipos conocidos del receptor de histamina: H 1 , H 2 ,  farmacológicas.
           H 3 y H 4 . Los receptores H 1 se encuentran por todo el or ganismo e  Antagonistas del receptor H 1 de segunda generación: sin
           intervienen en la producción de dolor y prurito, dilatación vascu-  efectos adversos importantes; la loratadina puede
           lar, permeabilidad vascular, broncoconstricción y estimulación  interaccionar con algunos antidepresivos.
           de los receptores de la tos. Los receptores H 2 también presentan  Antagonistas del receptor H 2 : los efectos secundarios son,
           una distribución generalizada y tienen funciones semejantes a las  en general, leves y reversibles. Algunos efectos
           de los H 1 , con aumento de la actividad sobre el sistema digestivo,  secundarios frecuentes son estreñimiento, diarrea,
           que ocasiona una mayor secreción de ácido gástrico y moco di-  fatiga, cefalea, insomnio, dolor muscular, náuseas y
           gestivo. En los procesos alérgicos, los receptores H 2 actúan de for-  vómitos. La cimetidina posee una cierta actividad
           ma indirecta alterando el perfil de citocinas. Se han descrito re-  antiandrogénica y, en dosis altas, en raras ocasiones
           ceptores H 3 y H 4 cuya expresión parece encontrarse limitada a los  provoca crecimiento de las mamas en los hombres o
                                                  17
           tejidos nervioso y hematopoyético, respectivamente .       impotencia.
              Los antihistamínicos son el pilar fundamental del trata-  Doxepina: extremadamente sedante y con posibilidad de
           miento de los pacientes con urticaria. El control farmacológico  interacciones farmacológicas importantes. Otros
           se inicia normalmente con antagonistas del receptor H 1 . Éstos se  posibles efectos secundarios son trastornos de la
           dividen en fármacos de primera generación, más sedantes (clor-  conducción cardíaca (prolongación del QT),
           feniramina, difenhidramina, hidroxizina y prometazina) y los  hipotensión ortostática y efectos anticolinérgicos
           más modernos, menos sedantes (fexofenadina, cetirizina y lora-  (xerostomía, visión borrosa, estreñimiento, retención
           tadina). Dado que en el desarrollo de la urticaria intervienen  urinaria).
           otros factores, es posible que los antihistamínicos no controlen
           completamente los síntomas, aunque cabe esperar que mejoren
           los síntomas en la inmensa mayoría de los casos. Los antihista-  Inhibidores de leucotrienos
           mínicos deben utilizarse de forma regular, en lugar de a deman-
           da, a fin de reducir la inflamación y prevenir la aparición de sín-  Los leucotrienos son mediadores inflamatorios secundarios en
           tomas .                                             la patogenia de la urticaria. Los inhibidores de estos compues-
                18
              En muchos estudios sobre diversos fármacos se ha compro-  tos incluyen zafirlukast, montelukast y zileutón. Estos fármacos
           bado que la eficacia de las clases sedantes y no sedantes es equi-  se utilizan con éxito en el asma y, en teoría, también deberían
           valente 19,20 . Ningún compuesto actúa sistemáticamente mejor,  actuar en la urticaria crónica. En algunos casos clínicos se han
           si bien algunos pacientes presentan una mejor respuesta a uno  obtenido resultados algo dispares 26,27 . Estos fármacos son más
           que a otro. Cuando un fármaco no controla de manera sufi-  útiles cuando se combinan con antihistamínicos tradicionales .
                                                                                                             25
           ciente los síntomas resulta adecuado cambiarlo o agregar un se-
           gundo antihistamínico. En realidad, la combinación de dos fár-  Dosis
           macos no sedantes no es una práctica infrecuente y puede ser  Zafirlukast (Accolate ): 20 mg 2 veces al día.
                                                                                  ®
           muy útil . Además, algunos pacientes muestran una buena res-  Montelukast (Singulair ): 10 mg/día.
                                                                                    ®
                  21
                                                 22,23 .          Zileutón (Zyflo ): 600 mg hasta 4 veces al día.
                                                                              ®
           puesta a una combinación de antagonistas H 1 y H 2
   740   741   742   743   744   745   746   747   748   749   750