Page 866 - medicina-integrativa_compress
P. 866
83
Capítulo
Cataratas
Robert Abel, Jr.
Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887 Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889
Intervenciones en el estilo de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889
Cribado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Planteamientos mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889
Cambios en la vista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891
Diagnóstico en atención primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Suplementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 892
Derivación oftalmológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893
Documentación de la progresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893
Cirugía de cataratas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
Factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
Etiología cido clave, la cisteína, el principal antioxidante derivado de la
dieta que protege la transparencia del cristalino.
El cristalino es uno de los tejidos más sólidos del organismo, es Sin embargo, el ojo no es un órgano aislado; está conectado
sólido en alrededor de un 36%. Principalmente está compuesto al cerebro y a los sistemas cardiovascular y digestivo. Precisa de
por proteínas (fibras cristalinas y enzimas), y algunos carbohi- la protección frente a la iluminación brillante, protección que
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
dratos y ácidos grasos poliinsaturados. La curvatura del cristali- aportan los párpados, las pestañas, la película lacrimal acuosa,
no y la alineación de las fibras están diseñadas para refractar los la córnea y el iris. A menudo, la formación de cataratas es sinto-
rayos de luz en el espectro visual y la absorción de radiación por mática de anomalías más profundas y desequilibrios sistémicos.
encima y por debajo de ese espectro. La catarata consiste en la En un contexto clínico común, los oftalmólogos explican a su
formación de opacidades en el cristalino ocular, que normal- paciente que tiene cataratas y le tranquiliza por su naturaleza no
mente es transparente. La oxidación de las fibras del cristalino, aguda. «No se preocupe, le volveré a ver en 6 meses.» Transcu-
catalizada por longitudes de onda lumínicas ultravioletas (UV) rrido este tiempo, el paciente vuelve y se le dice, «¡es hora de
cortas y fototóxicas, destruye las uniones de las proteínas sulfhi- operar!». Intervenciones más precoces dirigidas a los trastornos
drilo. La rotura de estas uniones da lugar a la desnaturalización subyacentes a la formación de cataratas pueden frenar o retar-
y al conglomerado de las proteínas, con la consiguiente pérdida dar significativamente esta progresión inevitable.
de la transparencia del cristalino. Con frecuencia, las cataratas centrales o nucleares están re-
El ojo es un puesto de avanzada que depende de una buena lacionadas con el envejecimiento, la exposición solar durante
nutrición, de la función hepática, de la circulación y de la respi- toda la vida y el tabaquismo. Como se ha demostrado en el es-
ración. En particular, el cristalino no posee ramificaciones vas- tudio Chesapeake Waterman, los cambios corticales de las cata-
culares o neurológicas directas, por lo que depende de la circu- ratas también se deben con frecuencia a la exposición a la luz
lación de la pequeñas cantidades de humor acuoso, que pasan UV y muestran una tendencia a darse en una gran parte de la fa-
1,2
desde el cuerpo ciliar por el entramado trabecular suministran- milia . A menudo, se produce una formación de cataratas sub-
do alimentos y eliminando toxinas. capsulares posteriores en personas jóvenes, en las que pueden
El humor acuoso posee niveles muy elevados de compues- progresar rápidamente. La variedad subcapsular posterior pue-
tos hidrosolubles como ácido ascórbico, glutatión y su aminoá- de deberse a la administración de corticoides, en caso de trau-