Page 871 - medicina-integrativa_compress
P. 871
892 PARTE II, SECCIÓN 15 OFTALMOLOGÍA
Alimentos que contienen azufre Vitamina C
En muchos alimentos como cebollas, ajos, aguacates, verduras Numerosos estudios han demostrado que un aumento del con-
crucíferas, espárragos y sandías se encuentra glutatión, un im- sumo de vitamina C (60-600 mg/día) durante muchos años,
portante antioxidante del cristalino. El glutatión y sus boosters protege contra cataratas. En un estudio, el riesgo de desarrollo
son compuestos tioles que eliminan los radicales libres. Inclu- de cualquier catarata a los 5 años fue un 60% menor en los
yen L-cisteína, ácido lipoico y metilsulfonilmetano. El gluta- 3.634 participantes con edades entre 43 y 86 años y que habían
tión no toca las enzimas proteolíticas en las fibras corticales estado tomando un complejo vitamínico con vitamina C du-
del cristalino. En los estudios de finales de los años sesenta, se rante 10 años, en comparación con los participantes que no lo
22
demostró que cataratas maduras extirpadas contenían valores habían tomado . Otro estudio mostró una tasa de protección
bajos de glutatión y ácido ascórbico; se consideró que este ha- del 45% frente a la cirugía de cataratas en mujeres que habían
23
llazgo representaba un aspecto secundario de la formación de consumido suplementos de vitamina C durante 10 años .
cataratas. En retrospectiva, esta deficiencia parece un acon - Jacques y cols. observaron que las mujeres con una toma media
tecimiento preliminar que puede ser controlado con la nutri- de vitamina C de 359 mg/día durante10 años, tenían un preva-
ción. lencia de un 77% inferior de opacidades precoces del crista -
24
lino .
Peces que comen algas Dosis
Los investigadores del estudio de los suplementos de vitamina
Las algas unicelulares se encuentran en la base de la cadena C recomiendan alrededor de 300 mg/día de vitamina C, si bien
alimentaria. Cuando los primeros homínidos empezaron a ali- yo recomiendo 1.000 mg/día.
mentarse de pescado, sus cerebros siguieron desarrollándose
para acercarse a las dimensiones humanas. La dieta tradicional Precauciones
japonesa protege frente a la formación de cataratas ya que in- Los suplementos de vitamina C puede provocar trastornos gas-
cluye pescado azul y algas, dos alimentos que son ricos en ácido trointestinales como, por ejemplo, dolor abdominal y diarreas.
docosahexanoico (DHA). (Ejemplos de este tipo de pescados
son el atún, la caballa, el salmón, las sardinas y el bacalao.) En la
actualidad, peces como el salmón se están criando en piscifacto-
rías, por lo que contienen menos DHA y ofrecen menos benefi- Vitamina A
cios para ojos y organismo.
22
Hankinson y cols . observaron una incidencia del 39% menor
de formación de cataratas en más de 50.000 enfermeras que
mostraban ingesta adecuada de vitamina A durante un período
de 8 años, en comparación con las enfermeras del estudio que
Suplementos no lo hicieron. En otros estudios también se ha documentado
Para una lista más detallada de los suplementos que contribu- esta asociación. Sin embargo, este hallazgo debe valorarse equi-
25
yen a la salud ocular, véase el capítulo 84, «Degeneración macu- libradamente considerando un nuevo estudio , el cual ha des-
lar asociada a la edad». crito una asociación de fracturas de cadera con la toma de su-
plementos de vitamina A de más de 17.000 UI/día en mujeres.
En cierta medida, esta asociación puede deberse a la competen-
cia de la absorción de la vitamina A con la de la vitamina D.
Luteína y zeaxantina
Los resultados de los estudios Physicians’ Health Study y Nur- Dosis
ses’ Health Study han indicado una protección de alrededor del La mayor parte de los complejos vitamínicos de calidad contie-
20% frente a la formación de cataratas en personas cuyas con- ne suficiente vitamina A o betacaroteno. Habitualmente no está
centraciones séricas de luteína se situaron en el quintil supe- justificada la toma adicional de suplementos.
rior 18,19 . Luteína y su isómero, la zeaxantina, se encuentran en
concentraciones elevadas en los tejidos oculares, incluyendo el
cristalino. Su importancia puede residir en el hecho de que ab- Complejos vitamínicos
sorben y reflejan las longitudes de onda azules y UV fototóxicas.
Los carotenoides presentes en el cristalino han demostrado ser Se ha observado que la ingesta de complejos vitamínicos reduce
luteína y zeaxantina más que betacarotenos. Se ha demostrado el riesgo de cataratas en alrededor del 20-60%, dependiendo del
que una dosis diaria de 2,4 mg de luteína dobla las concentra- contenido en ácido ascórbico. La vitamina E (d-alfa-tocoferol)
ciones séricas. Olmedilla y cols. han demostrado que la luteína también es protectora, tal como han descrito numerosos estu-
21
26
tuvo un efecto de ralentización en la progresión de las cataratas dios. Robertson y cols. observaron que la vitamina C (300-600
durante su estudio de 2 años. De hecho, llegaron a la conclusión mg/día) y la vitamina E (400 UI/día) tuvieron un efecto protec-
de que la función visual mejora en pacientes que toman suple- tor del 50%.
mentos de luteína, lo que sugiere que una ingesta elevada de lu- El estudio AREDS, aleatorizado y de 10 años de duración,
teína puede mejorar la visión a pesar de los cambios tipo catara- fue interrumpido prematuramente. Corroboraba el uso de un
ta en el cristalino. complejo vitamínico con A, C, E y cinc en la degeneración ma-
cular, pero no pudo observarse ninguna reducción en el desa-
Dosis rrollo de cataratas. No se dispone de suficientes indicios cientí-
Pacientes con cataratas precoces deben tomar 6 mg/día durante ficos para apoyar la noción de que la dosis elevada de un único
el primer mes y después 2 mg/día como parte de su complejo nutriente aporta un mayor beneficio en reducir el riesgo de ca-
27
vitamínico diario. taratas que un complejo vitamínico o una dieta sana .