Page 875 - medicina-integrativa_compress
P. 875
84
Capítulo
Degeneración macular
asociada a la edad
Robert Abel, Jr.
Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896 Fitoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902
Fitoterapia china. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Cribado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897 Tratamiento con láser. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897
Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898 Otras terapias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Intervenciones en el estilo de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Nutrición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 899
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
En ningún otro campo se dispone de tanta documentación cipal de ceguera en los países desarrollados del mundo. Entre
científica acerca de la prevención nutricional como en el caso de dichas enfermedades, la degeneración macular es la más común
la degeneración macular. La ironía reside en el hecho de que los y su incidencia aumenta conforme avanza la edad de la pobla-
especialistas que se ocupan de pacientes con esta patología ción. Los estudios basados en la población proponen que alre-
prácticamente ignoran esta información. dedor del 30% de las personas de 75 años o más presenta signos
1
precoces de la enfermedad y el 7% tiene signos tardíos de ésta .
Se considera que los radicales libres atacan las membranas
de los bastones y los conos; el epitelio pigmentario retiniano
(EPR), una monocapa por debajo de la retina, no logra mante-
Etiología ner la eliminación del detritus lipídico que se acumula como
drusen (manchas amarillas de diferentes tamaños). La melanina
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la en- protege la retina frente a la radiación, pero la cantidad de este
fermedad de los jubilados. Las personas de 65 años y más cons- pigmento disminuye con la edad, tabaquismo y concentracio-
tituyen el segmento de crecimiento más rápido de la población nes séricas bajas de luteína. Cuando faltan células de EPR, se
en los países desarrollados; en un futuro, sólo cabe esperar un pueden apreciar defectos pigmentarios en el examen oftalmoló-
aumento del riesgo e impacto de la DMAE. Existe una enorme gico y en la fotografía retiniana. Drusen y atrofia del EPR pro-
necesidad de desarrollar estrategias de prevención para contra- gresiva son las características de la forma seca de la degenera-
rrestar la DMAE y frenar los casos precoces antes de la pérdida ción macular, que supone el 90% de los casos de DMAE.
de visión útil. El restante 10% de los casos es atribuible al tipo exudativo o
Día a día, los fotorreceptores de la retina están sometidos a vascular de la DMAE. Una membrana hialina (es decir, la mem-
estrés oxidativo por la exposición combinada a luz y oxígeno. brana de Bruch) separa el suministro sanguíneo coroidal del
La capacidad del organismo de realimentar los fotorreceptores EPR y la retina suprayacente. Se considera que degeneración de
y su epitelio pigmentario subyacente con nutrientes esenciales, la membrana de Bruch, anoxia retiniana y trastornos de la cir-
constituye la base del mantenimiento de una buena vista a lo culación coroidal son factores que inducen la invasión vascular
largo de la vida. Las enfermedades retinianas son la causa prin- característica de esta forma de la enfermedad. Estos nuevos va-