Page 879 - medicina-integrativa_compress
P. 879
900 PARTE II, SECCIÓN 15 OFTALMOLOGÍA
Vino con moderación
Tabla 84-1. Los 10 principales alimentos para
conservar la vista La mayoría de los investigadores coincide en que el consumo de
cantidades moderadas de vino tinto reduce el riesgo de degene-
ración macular. Además, muchos estudios refieren que el con-
• Pescado azul (sardinas, bacalao, caballa y atún): excelente fuente
de ácido docosahexanoico, que estructura las membranas sumo moderado de vino se asocia a una prolongación de las ex-
celulares y se recomienda en caso de ojos secos, tratamiento de pectativas de vida.
la degeneración macular y la conservación de la vista (v. cap. 88,
«Dieta antiinflamatoria»)
• Espinacas, col rizada y verduras de hoja verde: abundantes en Glutatión
carotenoides, en especial en luteína y zeaxantina; la luteína, un
pigmento amarillo, protege la mácula de lesiones solares y de la Un estudio importante observó que glutatión y los aminoácidos
luz azul precursores relacionados son protectores frente a las lesiones de
las células EPR humanas subyacentes a la mácula. Los alimentos
• Huevos: ricos en cisteína, azufre, lecitina, aminoácidos y luteína; que contienen el tripéptido glutatión son cebollas, aguacates,
los compuestos con azufre protegen el cristalino del ojo frente a espárragos, sandías y verduras crucíferas.
la formación de cataratas
• Ajo, cebollas, chalotas y alcaparras: ricos en azufre, que es
necesario para la producción de glutatión (un antioxidante Suplementos
importante para el cristalino ocular y para todo el organismo)
• Soja: baja en grasa, rica en proteínas; se ha convertido en un Complejos vitamínicos
alimento básico en las dietas vegetarianas: contiene ácidos
grasos esenciales, fitoestrógenos, vitamina E y agentes Muchos estudios indican el efecto protector de los antioxidan-
antiinflamatorios naturales
tes en los fotorreceptores de la retina y el EPR. Algunos estudios
• Frutas y verduras: contienen vitaminas A, C, y E y betacaroteno; han demostrado una asociación entre deficiencias de vitaminas
las verduras amarillas, como las zanahorias y el calabacín, son o minerales (p. ej., de cinc, tocoferol, carotenoides, taurina) y
importantes para la visión diurna un mayor riesgo de DMAE. El ascorbato, así como el ácido li-
poico, ayudan a reciclar el tocoferol en el tejido retiniano. En un
• Arándanos y uvas: contienen antocianinas que mejoran la visión
nocturna; una cucharada de mermelada de arándanos o 100 mg estudio, se observó que, en general, los pacientes con DMAE in-
de suplemento de mirtillo puede mejorar la adaptación a la gieren una menor cantidad de tocoferol, magnesio, cinc, piri-
oscuridad en 30 min doxina y ácido fólico. En un importante estudio del Veterans
Affairs, pacientes con DMAE que tomaban una cápsula de an-
• Vino: se conocen sus efectos cardioprotectores; posee muchos tioxidante (con 19 ingredientes) 2 veces al día, conservaron una
nutrientes importantes que protegen vista, corazón y flujo mejor visión que el grupo de control con placebo . En una revi-
20
sanguíneo (al igual que cualquier bebida alcohólica, siempre con
moderación) sión se observaron indicios positivos con vitaminas A, C, E
y betacarotenos, luteína y zeaxantina, selenio, y cinc, obtenién-
• Frutos secos y bayas: las fuentes más concentradas de alimento dose la mejor asociación con vitaminas C y E, luteína y zeaxan-
de la naturaleza; los granos como las semillas de lino poseen tina .
21
abundantes ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir el El AREDS controlado, aleatorizado y de 10 años de dura-
colesterol sérico y estabilizar las membranas celulares
ción fue interrumpido 3 años antes debido a la diferencia sig -
• Aceite de oliva extra virgen: aceite monoinsaturado y alternativa nificativa en los grupos con vitaminas frente a los grupos con
sana a la mantequilla y la margarina placebo. Demostró que la combinación de vitaminas C y E,
betacarotenos y cinc redujo significativamente la progresión de
22
la degeneración macular . Los oftalmólogos consideran que
este estudio es un hito al evidenciar el efecto de la toma de su-
plementos en la degeneración macular. Esta prueba de los bene-
Evitar grasas saturadas ficios específicos de una dieta equilibrada y una gama de nu-
trientes suplementarios más amplia posee implicaciones muy
Debe indicarse a los pacientes reducir su ingesta de grasas satu- interesantes.
18
radas . El National Eye Institute está iniciando el estudio AREDS
II. En este estudio se reducirán las cantidades de cinc y betaca-
rotenos en la combinación del estudio, añadiendo luteína y
Pescado azul DHA.
El ácido docosahexanoico (DHA), que se encuentra en peces de
aguas profundas y frías, es un nutriente esencial para una buena Luteína
función cerebral y retiniana. La carne de los peces que comen
algas es rica en DHA, que es importante para la estructuración y Los carotenoides son potentes antioxidantes. Precisamente, se
la protección de las membranas de los fotorreceptores. En un han identificado valores elevados de luteína y zeaxantina en la
estudio, se observó que personas que consumen pescado azul retina, en especial en el área macular. También se han identifi-
más de una vez a la semana tienen la mitad de probabilidades de cado concentraciones significativas en iris, coroides y cristalino
sufrir degeneración macular que las que consumen pescado (que se precisan para reflejar la luz UV y la luz azul). Un mayor
19
menos de 1 vez al mes . El mismo estudio constató una inci- consumo de luteína se asocia directamente con un aumento de
dencia de 2,7 veces mayor de DMAE en personas que consu- los valores séricos y un aumento de la densidad pigmentaria
men valores elevados de colesterol en la dieta. macular. Los investigadores que estudiaron 23 pares de donan-