Page 881 - medicina-integrativa_compress
P. 881

902     PARTE II,  SECCIÓN 15 OFTALMOLOGÍA

              La arginina es uno de los reguladores más importantes de la  pacientes . Estos tres componentes, conjuntamente con la vita-
                                                                      33
           perfusión ocular. Se ha demostrado que la administración intra-  mina E, tienen una influencia favorable en el metabolismo de
           venosa (i.v.) de arginina incrementa el flujo sanguíneo retiniano  los lípidos.
           (y coroidal) en voluntarios sanos. Este descubrimiento merece
           una posterior investigación en la población con DMAE .
                                                     30
                                                                 El ácido alfa-linolénico (presente en aceite de semilla de
                                                                 lino, entre otros) es el ácido graso madre omega-3. Se
                                                                 precisan 20-30 moléculas de ácido alfa-linolénico de
           Minerales
                                                                 18 carbonos para obtener una molécula de DHA de
                                                                 22 carbonos que constituye un bloque de estructuración de
           ■   Cinc y cobre                                      cada membrana del organismo.
           El cinc se encuentra en concentraciones elevadas en la retina,
           EPR y coroides. Este oligoelemento sirve como cofactor de mu-
           chas enzimas retinianas importantes, entre las que se incluyen la
           SOD, la catalasa, la anhidrasa carbónica, la deshidrogenasa de  Fitoterapia
           retinol y la proteína fosforilasa; también libera vitamina A del
           hígado. Un estudio de 2 años ha demostrado que 100 mg/día de
           sulfato de cinc ralentizaron significativamente la progresión   Ginkgo
           de la DMAE en comparación con el curso de la enfermedad en  El árbol ginkgo es el único superviviente de una familia de árbo-
           los controles . Un estudio que utilizó un cuestionario de ingesta  les que florecieron antes de la Era Glacial. Ginkgo biloba, que in-
                     31
           dietética observó una asociación significativa inversa entre el  crementa el flujo sanguíneo cerebral, ha demostrado mejorar el
                                         26
           consumo de cinc y el número de drusen . El cobre se vio negati-  flujo sanguíneo retiniano en un 23% y determinados especia-
                                                                                           32
           vamente afectado por el aumento prolongado de los valores de  listas en glaucoma lo prescriben regularmente. Para la vasodila-
           cinc (30 mg o más por vía oral [v.o.]) y también debe suplemen-  tación, recomiendo 15 gotas de una solución de ginkgo (24% de
           tarse. Un buen complejo vitamínico de uso a largo plazo incluye  ginkgolidos) en agua o comprimidos de 160 mg 2 veces al día.
           de 15 a 30 mg de cinc y 2 mg de cobre. Tanto el cobre como el
           cinc son necesarios para sintetizar SOD, y ambos actúan con
           otras enzimas retinianas para desechar los radicales libres.
                                                               Salvia
           ■   Magnesio                                        La salvia (Salvia officinalis) también mejora la circulación aun-
           El magnesio posee un papel significativo en la conducción ner-  que, a diferencia del ginkgo, el cual posee un efecto de excita-
           viosa y también dilata los vasos sanguíneos. Este mineral es im-  ción, posee un efecto tranquilizante . Un estudio controlado de
                                                                                          35
           portante para mantener el flujo sanguíneo al ojo y cerebro de  la Facultad de Medicina Humana de China indica que la Salvia
           personas de edad avanzada con degeneración macular o diabe-  miltiorrhizae, como parte de una fórmula de cuatro hierbas,
           tes, siempre que la presión arterial disminuya porque estén  mejora el campo visual en un tercio de la población con glauco-
           acostados. La dosis es de 400 a 500 mg a la hora de ir a dormir.  ma que recibe la fórmula durante más de 19 meses. Los herbo-
                                                               ristas recomiendan 2 g (2 veces al día v.o.). Sin embargo, se pre-
           ■   Selenio                                         cisan más estudios.
           El selenio (dosis máxima: 200 μg/día) es un cofactor de la vita-
           mina E y los enzimas glutatión. Valores séricos bajos de selenio
           y tabaquismo se han asociado a la DMAE.
                                                               Arándano o mirtilo
                                                               Se dice que el mirtilo (Vaccinium myrtillus) mejora la visión
           Ácido docosahexanoico                               nocturna; sin embargo, a excepción de un estudio en Francia,
                                                               no se ha probado su eficacia en la estabilización de la DMAE. El
           El principal origen del DHA son algas de aguas profundas y   mirtilo sólo mejora la eficacia de rodopsina que es necesaria
           frías y peces que se alimentan de éstas. EL DHA no sólo contri-  para la visión nocturna.
           buye a la salud de la retina en general, sino que también mejora
           la coordinación manos-ojos, agudiza la capacidad de conducir
           por las noches y estabiliza las membranas celulares en el orga-
           nismo. Dispone de 6 uniones dobles insaturadas y constituye  Cardo mariano
           del 30 al 50% de las grasas «buenas» en los segmentos exteriores  La silimarina del cardo mariano (Silybum marianum), favorece
           de los fotorreceptores retinianos. Como la gente no recibe sufi-  de forma importante la función hepática. El hígado es el órgano
           ciente DHA desde la infancia, es importante incorporar cápsu-  clave en el mantenimiento de la salud ocular, porque en él se al-
           las de DHA en la dieta. Se ha sugerido una cantidad de suple-  macenan las vitaminas liposolubles y el glutatión, y se activan
           mento de 200-500 mg/día. Un estudio observó que la luteína  las vitaminas B. La dosis habitual de cardo mariano es de 150
           suplementaria a dosis de 12 mg/día aumentó la densidad ocular  mg 2-3 veces al día. Una alternativa es la SAMe a una dosis de
           de pigmento macular (DOPM) en la mácula periférica, mien-  200 mg 2 veces al día.
           tras que la adición de DHA (800 mg/día) incrementó la DOPM
                          32
           periférica y central . Estos indicios refuerzan la idea de suple-
           mentar ácidos grasos poliinsaturados en la dieta para incremen-  El ojo está sometido a luz brillante durante el día y los
           tar su concentración en los fotorreceptores maculares. Feher y  ingredientes importantes para la reparación molecular se
           cols. refirieron que la combinación de ácidos grasos omega-3,  acumulan en el hígado. Cuando el hígado se encuentra
           acetil-L-carnitina y coenzima Q 10 han mostrado una estabiliza-  sobrecargado, se ve comprometida la vista.
           ción significativa y una mejora de la visión en un estudio de 106
   876   877   878   879   880   881   882   883   884   885   886