Page 886 - medicina-integrativa_compress
P. 886
910 PARTE II, SECCIÓN 16 LONGEVIDAD
mos de forma prematura: normalmente a causa de la presencia
de determinados factores de riesgo reversibles. En la actualidad, Aspectos integrales de la
se está poniendo un énfasis importante en el desarrollo de nue-
vas tecnologías, en especial en el campo del genoma humano y conservación de la salud
de la investigación de células madre, para obtener una mayor
claridad acerca de los mecanismos genéticos y celulares del en-
vejecimiento . No obstante, ahora resulta posible adaptar las
4
modalidades alopáticas y complementarias, así como las inte- Factores biológicos y holísticos
grales alternativas para reflejar el actual conocimiento acerca de
los efectos del envejecimiento, y la manera de posponer o pre- del envejecimiento
venir el envejecimiento prematuro . Por ejemplo, estudios Los determinantes biológicos y holísticos de la esperanza de
5
como los que han investigado a los Adventistas del Séptimo Día vida humana o de la salud en general, se rigen por unos concep-
han sugerido que las conductas óptimas de estilo de vida pue- tos biológicos básicos (teorías y principios) comunes a la mayo-
6
den incrementar la esperanza media de vida en 10 años . Un es- ría de los mamíferos. Estos conceptos incluyen lo siguiente:
tudio de cohorte prospectivo y multicéntrico de personas de ● Duplicación celular con un máximo de 90 duplicacio-
edad avanzada en Europa, ha demostrado que una dieta medi- nes de la mayoría de las células humanas durante un
terránea modificada se asocia a una mayor supervivencia y has- período de 120 años.
ta a un 12% de reducción de la mortalidad . En cambio, otros
7
● Acortamiento de telómeros.
estudios han mostrado que un 40% estimado de las muertes en ● Pérdida del consumo máximo de oxígeno (VO 2 máx)
Estados Unidos es consecuencia de comportamientos persona- o de la capacidad de transporte de oxígeno, siendo la tasa
les contrarios a la salud . de la pérdida variable y en función del nivel de la acti -
1
Varios estudios longitudinales anteriores intentaron identi- vidad aeróbica, al menos más allá de la edad de los
ficar los efectos del envejecimiento natural o normal sin enferme- 30 años, con un declive universal más allá del mínimo
dad, como distintos al desarrollo de enfermedades relacionadas del 0,5% al año más pronunciado sólo en la década de
con la edad, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares los 90 años.
(ECV), la diabetes y la osteoporosis, así como las enfermeda-
● Restricción calórica; en primates mamíferos, se ha
des neurodegenerativas, como el Alzheimer. Los resultados de comprobado que una reducción del 30% de la ingesta
este tipo de estudios sugieren que los efectos del envejecimiento de calorías amplía el período de vida en un 30%, corres-
son extremadamente «plásticos» y varían de una persona a pondiendo potencialmente a una edad de 120 años en
otra . El concepto de McEwen sobre la carga alostática sugiere el ser humano.
8
que la característica de envejecimiento de cada persona es el re- ● Genes de longevidad observados en personas de vida
sultado de las interacciones entre la predisposición genética, el extremadamente larga.
estilo de vida, la dieta y los retos de entorno . Por ello, puede ● Resonancia mórfica (resonantes de forma y estructura
9
utilizarse una combinación de parámetros holísticos para eva- del cuerpo con el entorno y adaptado a éste).
luar los problemas fisiológicos y psicológicos acumulativos a lo ● Carga alostática.
largo de la vida y para guiar la respuesta del profesional de la sa-
lud no sólo ante nuevos retos, como el tratamiento de las enfer-
medades relacionadas con la edad y la utilización de modalida-
des de tratamiento acordes con la edad avanzada, sino también
ante la longevidad en sí misma. En consecuencia, debe conside- Tabla 85-1. Biomarcadores del envejecimiento
rarse un patrón más amplio de procesos y biomarcadores del
envejecimiento al determinar cómo envejece una persona en Pérdida de la potencia
particular y cuáles deben ser las intervenciones para reducir el Reducción de la flexibilidad
efecto de una enfermedad crónica, impidiendo así que determi-
nados procesos den lugar al desarrollo de una o más molestias Descenso de la resistencia cardiovascular
que tienen una mayor probabilidad de manifestarse en la edad
avanzada. Aumento de la grasa corporal (y consiguiente pérdida de masa
muscular magra o sarcopenia)
Reducción del gasto energético en reposo
Las intervenciones apropiadas ajustadas a cada paciente en
particular pueden ayudar a «reducir la morbilidad» Disminución del aclaramiento renal
acortando el período de declive funcional en la edad Reducción de la inmunidad celular mediada
avanzada. Así, el «margen de salud» se acercará más al
«margen de vida». Umbral de audición más elevado
Reducción de la sensación de vibración
Sin embargo, la ciencia de la identificación de biomarcado- Compromiso de la visión cercana y la acomodación a la oscuridad
10
res del envejecimiento humano sigue en sus albores. En la ta-
bla 85-1 se enumeran los diferentes biomarcadores fisiológicos Reducción de la agudeza del gusto y el olfato
que se observan con mayor frecuencia en el envejecimiento su- Alteración de los valores hormonales
bóptimo . Otro hallazgo de los estudios longitudinales es que el
11
envejecimiento normal aparentemente es un fenómeno de Aumento de autoanticuerpos
cambios graduales, más que de cambios precipitados. Es más
probable que el declive rápido se produzca de acuerdo a proce- Adaptado de Evans W, Rosenberg IH: Biomarkers: The 10 Keys to
Prolonged Vitality. Nueva York, Fireside, 1991.
sos patológicos relacionados con la edad.