Page 888 - medicina-integrativa_compress
P. 888

912     PARTE II,  SECCIÓN 16 LONGEVIDAD

                                                               lico), inflamación crónica, desequilibrio de las reacciones de
              Tabla 85-3. Principales causa de muerte en personas   metilación, respuesta al estrés crónico, aterogénesis lipídica, al-
              mayores de 65 años                               teración de la capacidad de desintoxicación, función inmunita-
                                                               ria deficitaria, desequilibrio hormonal e inactividad física y
              1. Cardiopatías                                  mental. La presencia o progresión de todos estos procesos en
                                                               cualquier persona que envejece no es inevitable; de hecho, una
              2. Neoplasias malignas                           gran parte de lo que se observa como efecto del envejecimiento
                                                               es resultado del mal uso y otras prácticas subóptimas del estilo
              3. Enfermedad cerebrovascular
                                                               de vida más que del declive inexorable que experimentamos to-
              4.  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica      dos (tabla 85-5).
              5.  Neumonía y gripe
              6.  Enfermedad de Alzheimer                      Estrés oxidativo

              7. Diabetes mellitus                             El estrés oxidativo es un hecho que ocurre en la vida de todos
                                                               los organismos que requieren oxígeno para obtener energía y
              8.  Nefritis y nefrosis
                                                               crecer. Durante la respiración celular, se van creando continua-
              9. Accidentes                                    damente radicales de oxígeno libre nocivos. Si bien cada persona
                                                               posee un patrón único de antioxidantes endógenos y consume
              10. Septicemia                                   diferentes niveles de antioxidantes dietéticos, con el envejeci-
                                                               miento se van acumulando lesiones no reparadas: desde el nivel
              Datos de Gorina Y, Hoyert D, Lertzmer H, Goulding M: Trends in
              causes of death among older persons in the United States. Aging   mitocondrial hasta el orgánico. La investigación humana ha
              Trends, No. 6. Hyattsville, Md, Naciónal Center for Health   identificado una serie de trastornos degenerativos desencadena-
              Statistics, 2006. Se encuentra en: www.cdc.gov/nchs/data/ahcd/  dos o exacerbados por el estrés oxidativo (aterosclerosis, hiper-
              envejecimientotrends/06olderpersons.pdf          tensión, diabetes, osteoartritis, demencia, enfermedad de Par-
                                                               kinson). Por ejemplo, el estrés oxidativo contribuye al edema y
                                                               a la inflamación en zonas afectadas por osteoartritis. Al menos
           edad de 85 años, incluso los grandes atletas empiezan a experi-  en estudios animales, se ha demostrado que la toma de suple-
           mentar un declive más intenso en el rendimiento cognitivo y fí-  mentos antioxidantes y valores superiores de enzimas antioxi-
           sico. No obstante, la mayoría de las funciones fisiológicas se  dantes, así como la reducción de las causas de estrés oxidativo,
           mantienen de forma adecuada en personas sanas que sobrevi-  se asocian a una esperanza de vida mayor. Algunos estudios han
           ven hasta una edad extremadamente avanzada (≥100 años). La  cuestionado los efectos beneficiosos de los antioxidantes en la
           conservación de la función se debe a la redundancia de los siste-  prevención primaria de las ECV y del cáncer 17-19 . Sin embargo,
           mas y a la capacidad de reserva funcional. Más que el envejeci-  otros estudios han demostrado que una ingesta dietética eleva-
           miento normal, las enfermedades y el mal uso son responsables  da de antioxidantes ricos en beta-carotenos, vitaminas C y E, y
           de la mayor proporción de declive funcional en edades avanza-  cinc se asocia a una reducción considerable del riesgo de dege-
           das (edad >85 años). Como resultado de este declive inevitable  neración macular relacionada con la edad en personas de edad
           (en especial, en personas >85 años, que constituyen el grupo de  avanzada. 20
           crecimiento más rápido en Estados Unidos) la probabilidad de in-
           teracciones fármaco-fármaco o fármaco-nutriente, así como de
           los efectos adversos de la exposición al entorno y de las infeccio-  Síndrome metabólico
           nes, es muy superior y por lo tanto sugiere que la promoción de
           la salud y la prevención de enfermedades se hace incluso más  La disglucemia es otro proceso intrínseco inevitable del enveje-
           importante conforme avanza la edad.                 cimiento. Una serie compleja de reacciones de la glucosa da lu-
                                                               gar finalmente a su unión a proteínas, lo que provoca un engro-
                                                               samiento de la pared vascular y del tejido conectivo, en especial
              La enfermedad y la falta de uso son explicaciones más  en personas cuya dieta es rica en carbohidratos refinados con
              probables del declive funcional que el «verdadero»  los consiguientes valores elevados sostenidos de insulina en
              envejecimiento natural o normal.                 ayunas y el desarrollo de resistencias a la insulina en muchos ca-
                                                               sos. Esta secuela, que es la más grave y que, en la actualidad, se
                                                               conoce como síndrome metabólico, ciertamente no es inevita-
              La investigación de diferentes cambios, incluida la disciplina  ble con la edad. Puede producirse incluso en adultos jóvenes, si
           emergente de la medicina funcional , ha dado lugar al cono -  bien es prevenible con modificaciones del estilo de vida como la
                                       16
           cimiento de factores modificables que contribuyen al envejeci-  optimización de la dieta, el aumento de la actividad física y me-
           miento prematuro y, si se controlan o previenen, al enveje -  diante las prácticas de reducción del estrés. Estudios en perso-
           cimiento óptimo. Las intervenciones para reducir el impacto de  nas entre 70 y 90 años de edad sugieren que el consumo de una
           estos factores deben constituir el fundamento en que basar los  dieta mediterránea puede ayudar a reducir la tasa de síndrome
           planteamiento integrales para ayudar a la salud y controlar la en-  metabólico y proteger frente a los riesgos cardiovasculares rela-
           fermedad en la población que envejece.              cionados . Los signos y síntomas del síndrome metabólico, que
                                                                      21
              El proceso más fundamental del envejecimiento es el tras-  se producen con mayor frecuencia conforme avanza la edad,
           torno de la permeabilidad de la membrana celular, que da lugar  son una relación de triglicéridos frente al colesterol unido a li-
           a la disfunción de la comunicación celular y el consiguiente de-  poproteínas de alta densidad superior a 5, aumento del ácido
           clive funcional. Los procesos subyacentes que desembocan en  úrico, adiposidad central «resistente», hipertensión o algún
           problemas de la permeabilidad de la membrana son acumulati-  aumento de la presión arterial, episodios hipoglucémicos, into-
           vos e incluyen estrés oxidativo, disglucemia (síndrome metabó-  lerancia a la glucosa (glucemia en ayunas de 110 a 124 mg/dl) y
   883   884   885   886   887   888   889   890   891   892   893