Page 901 - medicina-integrativa_compress
P. 901

CAPÍTULO 86  REACCIONES ADVERSAS A ALIMENTOS Y DIETA DE EXCLUSIÓN     927



               Tabla 86-3.  Alimentos que deben eliminarse para tratar trastornos específicos a
               PATOLOGÍA                                                  ALIMENTOS QUE SE ELIMINAN

               Trastorno por déficit de                             Manzanas, colorantes artificiales, aspartamo, BHA (hidroxianisol butilado), BHT (hidroxitoluene
               atención-hiperactividad                             butilado; en cereales envasados), benzoatos (chicle, margarina, pepinillos, ciruelas, té, frambuesas,
                              1
                                          canela, anís, nuez moscada), cafeína, maíz, productos lácteos, nitratos y nitritos (carne conservada
                                          como bacon, salchichas; pepperoni), naranjas, propilgalato, sulfitos (frutas liofilizadas, setas, patatas,
                                          materias cocinadas, pescado en lata, pepinillos, condimentos), cacahuetes, tomates
               Dermatitis atópica 1,46                                  Niños: productos lácteos, huevos, soja, trigo
                                                                                   Adultos: alimentos relacionados con polen (frutas, frutos secos, verduras)
                                                                                   Otras consideraciones serían colorantes artificiales, benzoatos, bayas, cítricos, pasas de Corintio,
                                                                                   pescado, legumbres, sulfitos, tomates y, en ocasiones, vacuno, pollo, cerdo y tomate
               Síndrome del colon irritable (SCI) 1,47         Productos lácteos, huevos, trigo
                                                                                   Algunas dietas son bastante elaboradas, enfocadas en qué almidones se pueden o no consumir.
                                                                                   V. Joneja para dieta completa en SCI
                                                1
               Migraña 18,48                                                 Vacuno, chocolate, café, maíz, huevos, histamina (pescado, queso, vino, cerveza), glutamato
                                                                                   monosódico (setas, kelp, vieira, carnes conservadas, alimentos chinos), nitratos (carnes procesadas),
                                                                                   naranjas, azúcar, té, tiramina (quesos envejecidos, vinos tintos), levadura
                            49
               Otitis media serosa                                  V. dieta nivel 2 en el prospecto para el paciente.
                                                                                   Considerar retirar productos lácteos
               Artritis reumatoide 50,51,52                             Considerar la dieta de pocos alimentos presentada en el prospecto para el paciente. Merecen
                                                                                   consideración: maíz, productos lácteos y solanáceas (pimienta o pimiento, berenjena, patatas, tomates)
               a También pueden implicarse otros alimentos.

             ron al placebo o al placebo más aditivos. Una vez más es necesa-  En una revisión sistemática de 1982, Alun-Jones y cols. con-
                                                                                                           63
             rio destacar la importancia de las interacciones entre mente y  cluyeron que una dieta de exclusión estricta puede ayudar al
             cuerpo en la influencia en los síntomas. Las reacciones sólo fue-  menos a uno de cada tres individuos con SCI con predominio
             ron reproducibles en una tercera parte de los individuos cuan-  de diarrea. Niec y cols. revisaron siete estudios de dietas de ex-
                                                                                 64
             do se realizaron provocaciones repetidas más tarde. Dado este  clusión en SCI y observaron que la tasa de respuesta osciló entre
             dilema diagnóstico, los investigadores llegaron a la conclusión  el 15 y el 71%, siendo más probable la mejoría en individuos
             de que «si se sospecha una intolerancia a aditivos alimentarios,  con una enfermedad con predominio de la diarrea. En estos es-
             parece justificado realizar una dieta de exclusión, independien-  tudios, la PADCCP sólo identificó los alimentos problemáticos
             temente de si el paciente reacciona a la provocación oral con  en el 6-58% de los casos. Los revisores destacaron que no fue
             aditivos alimentarios» .                           evidente la relación entre reacciones adversas a alimentos y el
                             26
                En la tabla 86-3 se enumeran los alimentos que se considera  SCI, comentando que existe una serie de inconvenientes meto-
             que tienen una mayor probabilidad de desencadenar agudiza-  dológicos en los estudios y que, como a menudo se determina
             ciones de dermatitis atópica.                      en las revisiones sistemáticas, «se precisan más estudios» .
                                                                                                           64
                                                                   Un estudio de 1989 que incluyó a 189 pacientes con SCI
                                                                utilizó una dieta de exclusión de 3 semanas que restringía la in-
             Síndrome del colon irritable                       gesta de 10 alimentos. Se documentaron mejorías de los sínto-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                mas en 91 personas y es de destacar que el número de intoleran-
             El síndrome del colon irritable (SCI) afecta del 10-15% de la  cias registrado osciló entre 1 y 19 por persona. Setenta y dos de
             población mundial y los estudios demuestran que el 60% de los  73 pacientes que refirieron mejoría se encontraban bien 1 año
             pacientes con SCI opina que tiene algún tipo de «alergia» ali-  después de concluirse el estudio .
                                                                                        65
             mentaria que influye en sus síntomas . Dado que el 50% de los  Es razonable que los médicos consideren la posibilidad de
                                         47
             pacientes refiere que los síntomas de SCI se presentan con ma-  eliminar los alimentos problemáticos en pacientes con SCI, en
             yor frecuencia a nivel posprandial, resulta comprensible por  especial en aquellos en los que el síntoma predominante es la dia-
             qué se considera probable una intolerancia alimentaria . En  rrea. En la primera edición de este texto, Manahan observó que,
                                                        62
                                                                                                     18
             este momento, la dieta de exclusión puede ser la única vía para  según su experiencia, casi la mitad de las personas con SCI parece
             verificar estas sospechas. En muchos pacientes con SCI se apre-  presentar un componente dietético como causa de los síntomas.
             cia una respuesta «cefálica» a alimentos, es decir, un aumento  En la tabla 86-3 se enumeran algunos de los principales ali-
             de la motilidad simplemente al mirar el alimento u olerlo. Esta  mentos que el médico debe barajar para su exclusión de la dieta
             observación complica que se pueda establecer un diagnóstico  de pacientes con SCI. Algunos alimentos, como la fibra de ce -
             de intolerancia alimentaria en esta población de pacientes .  reales, el café y la grasa dietética, pueden estimular de forma
                                                        47
                                                                                                         47
                                                                bastante importante la motilidad en muchos pacientes .
               Se ha constatado que muchos pacientes con SCI presentan
               respuestas «cefálicas» a los alimentos, es decir, sus tasas  Migraña-cefaleas
               de motilidad se incrementan cuando simplemente ven o
               huelen la comida, sin ni siquiera consumirla.    Como ha observado Manahan , desde la década de 1930 se han
                                                                                       18
                                                                estudiado los desencadenantes alimentarios relacionados con la
   896   897   898   899   900   901   902   903   904   905   906